El mes de julio se ha convertido en el más caluroso en la Tierra desde que hay registros. En lo que llevamos de verano, ya hemos sufrido tres olas de calor con temperaturas por encima de los 40 grados. Una situación que Mario Viciosa ha advertido que no suele ser lo habitual.
"Cuando empezaron a haber mediciones más sistemáticas, años 60-70, las temperaturas propias de un día sofocante de verano eran los 33-34 grados", ha recordado, dejando claro que ahora las temperaturas suelen ser muy superiores.
"Nuestra memoria es débil y tendemos a decir que es el calor de siempre. No es el calor de siempre y hay datos históricos que lo demuestran", ha indicado.
Además, ha advertido que lo más preocupante es que en sitios donde habitualmente no hacía tanto calor, empiezan a vivir también temperaturas extremas. "Estamos ante una nueva normalidad climática", ha señalado.
De hecho, ha indicado que solo hay que ver los registros de antes de la era industrial para darnos cuenta de cómo ha cambiado el clima. "En lo que llevamos de años 20, ya nos hemos pulido todos los días de ola de calor que hubo en la década de los 90 y vamos camino de superarlo", ha destacado.

Este lunes
Trump presentará ante la ONU su plan de paz para Ucrania el mismo día del tercer aniversario de la invasión
El contexto Este lunes se cumplen tres años de la guerra iniciada por Putin en Ucrania. Y es la fecha que ha elegido el presidente de EEUU para exponer su propuesta de resolución del conflicto, eso sí, negociada con Rusia y sin los ucranianos.