Este lunes, Carles Puigdemont ha interpuesto una denuncia contra el juez Llarena, responsable del caso del procés, por "retrasar los recursos de la amnistía" a propósito para evitar que su causa llegue al Tribunal Constitucional.
Esta recusación presentada por Gonzalo Boye, abogado del expresident, ha reabierto el debate sobre el papel que un sector de la Justicia está jugando para influir en política. José Enrique Monrosi asegura que si Puigdemont aún no se ha podido acoger a la ley de amnistía es porque hay jueces maniobrando para evitarlo.
"Se puede comentar al mismo tiempo la patochada que hizo Puigdemont con que en este caso lleva razón. Es incomprensible que Puigdemont, que ha contribuido a redactar la ley de amnistía, no se pueda acoger a esa ley", explica el periodista.
"Los jueces ya se habían pronunciado durante la tramitación parlamentaria incluso cunado no conocíamos el texto de la aminstía. Hemos visto a jueces con sus togas manifestándose contra una decisión política de un gobierno. Eso me parece de extrema gravedad", concluye Monrosi.

Crítica
Juanma Lamet responde a Ione Belarra: "Así reaccionamos los medios, diciendo la verdad frente a las mentiras"
El periodista defiende la transparencia en la información y critica las declaraciones de la secretaria general de Podemos sobre el caso de Juan Carlos Monedero, afirmando que "mentir en política no puede salir gratis".