Polémica con el auto del Supremo en el que suspende de forma cautelar la exhumación de los restos de Franco. En su escrito, el TS presenta a Franco como "jefe de Estado desde el 1 de octubre de 1936", es decir al comienzo de la Guerra Civil española.
Juezas y Jueces para la Democracia denuncia la "incapacidad de la justicia para perseguir los crímenes" del franquismo. Además, critica la "falta de sensibilidad y respeto" del Supremo.
La abogada Cristina Almeida se muestra decepcionada con el auto del Tribunal Supremo, pues "creía que iba a hacerse Justicia". Para Nativel Preciado, el tribunal "ha cometido un tremendo error tomando partido histórico de manera arriesgada".
Según Alfonso Pérez Medina, los magistrados del Supremo no tienen intención de hacer ninguna rectificación a este respecto. "Llamar jefe de Estado a un dictador es de una pulcritud excesiva", añade Xavier Sardà en el debate de Al Rojo Vivo, que propone "una ley futurible" para volver a evitar esta situación.

Operación policial conjunta
Detenido 'El Mosca', el prófugo que huyó en un asalto a un convoy que acabó con la muerte de dos policías franceses
Los detalles De forma simultánea, la Policía Nacional ha detenido en Mijas (Málaga) a uno de los presuntos responsables del asalto al convoy, que se produjo en mayo de 2024 en Normandía (Francia).