En Al Rojo Vivo
Óscar Vara, sobre los "aranceles recíprocos" de Trump: "Su tesis es forzar a los países a que gasten más dinero en los EEUU"
El analista advierte sobre las consecuencias a futuro de estos aranceles: "Van a generar diversos problemas para la propia economía de Estados Unidos"
![Óscar Vara Óscar Vara](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2025/02/14/95673F14-B7AC-4363-A566-D48A4CCB9AC0/oscar-vara_160.jpg?crop=1280,720,x0,y0&width=544&height=306&optimize=low&format=webply)
Los primeros días del mandato de Donald Trump no han dejado de sacudir al mundo. Entre las medidas que ha impulsado, esta la imposición de aranceles recíprocos a los países que gravan productos estadounidenses, una estrategia que el colaborador Óscar Vara interpreta de la siguiente manera: "La tesis de Trump es tratar de forzar a los países a gastar más dinero a través del gasto público".
Según Vara, los mercados permanecen tranquilos porque "existe la hipótesis de que, en realidad, esto es un chantaje. Se están utilizando los aranceles como una herramienta de negociación para obligar a los países que comercian con Estados Unidos a comprarle más".
El analista también advierte sobre las consecuencias a futuro de estos aranceles: "Van a generar diversos problemas para la propia economía de Estados Unidos". ¿Por qué? Vara explica que el país "ha sostenido su economía inundando el mundo de dólares a través de déficits comerciales, comprando productos globalmente y manteniendo tasas de ahorro muy bajas". Sin embargo, advierte que "esa posición privilegiada del dólar podría debilitarse si estos aranceles se mantienen como un muro permanente".