Pablo Simón ha analizado la situación en Venezuela recordando que la democracia no es el único sistema en el que se celebran elecciones. "En los sistemas autoritarios también hay", ha destacado.
Por tanto, el politólogo ha explicado que lo que diferencia a la democracia es que es el único sistema de Gobierno en el que "el partido que está en el poder puede perder las elecciones". Un marco sobre el que "está fuera Venezuela".
Pablo Simón ha indicado que este país se encuentra en un modelo de "autoritarismo electoral", señalando que la situación es "compleja" y continuará "deteriorándose". "Habrá una transición, pero hacia una autocracia más cerrada", ha asegurado, destacando que el hecho de que se empiece a "juguetear con la idea de ilegalizar partidos de la oposición" demuestra que va a un modelo "más represivo".
Un momento que ha aprovechado para reflexionar sobre el papel de los actores internacionales, destacando que todavía nadie ha concretado en qué consiste el hecho de que no reconozcan los resultados electorales.
"Esto no va de derechas o izquierdas, va de democracia o autoritarismo", ha aclarado, señalando que cree que la izquierda latinoamericana está dando "una lección" a algunos sectores de la izquierda europea, "recordándoles quién está del lado de la democracia".

Crítica
Juanma Lamet responde a Ione Belarra: "Así reaccionamos los medios, diciendo la verdad frente a las mentiras"
El periodista defiende la transparencia en la información y critica las declaraciones de la secretaria general de Podemos sobre el caso de Juan Carlos Monedero, afirmando que "mentir en política no puede salir gratis".