El Congreso ha dado luz verde al uso de las lenguas cooficiales en la Cámara en un pleno histórico en el que ya se ha podido escuchar por primera vez a parlamentarios hablando en euskera, catalán o gallego.
Un hito que ha valorado el analista político Pablo Simón en Al Rojo Vivo, donde ha tratado de desmontar las críticas a este hecho. "Nuestro país tiene territorios en los cuales hay otras lenguas que son coficiales y lo que se busca con este tipo de iniciativas es que los órganos que nos representan a todos permitan que haya diputados que puedan expresarse en sus lenguas".
Un hecho, ha dicho, que no es una novedad. Por ejemplo, ha explicado el caso de Canadá: "Es la única lengua oficial en Quebec pero se emplea en el conjunto de las instituciones a nivel estatal". "Lo que está haciendo es mostrar que estas personas también forman parte de la pluralidad y riqueza del Estado", ha añadido el experto.
En esta línea, ha 'desmontado' los dos argumentos principales de quienes rebaten esta medida: "El primero es el coste económico, pero es un argumento débil porque la democracia cuesta dinero, votar y los símbolos cuestan dinero".
El otro, ha dicho, es que esto no va a permitir trabajar en el Congreso de los Diputados. Un argumento, ha explicado, aún más débil: "Sabemos que cuando estos grupos vayan a registrar enmiendas, lo van a hacer en castellano. Cuando llegue el momento de trabajar todos sabemos que el PNVno va a registrar una proposición de ley en euskera, porque tiene que negociar con otros grupos que se manejan en castellano".
Rearme del PSOE
Sánchez pide poner "las cosas en su sitio" con "Mazón en casa y Morant" en la Generalitat, mientras López se ve capaz de derrotar a Ayuso
Positivos Sánchez manda un claro mensaje a Mazón en el Congreso Socialista de Valencia y le advierte de que "los valencianos pondrán las cosas en su sitio", es decir, a Morant "al frente de la Generalitat". Por otro lado, Óscar López se muy seguro de poder desbancar al PP en Madrid.