Un equipo de laSexta ha viajado a la frontera entre Senegal y Mauritania para descubrir por qué algunas de las personas que están llegando a Canarias deciden realizar esta ruta.
Sergio Illescas, el periodista de laSexta que se ha trasladado hasta Rosso (Senegal), ha explicado que estos dos territorios están separados por un río que delimita ambos países. "Al mes lo cruzan cientos de senegaleses con el objetivo de coger un cayuco", ha señalado.
Una decisión que toman porque desde Mauritania el trayecto es más rápido. "De Senegal a Canarias son entre ocho y 12 días. Sin embargo, desde Mauritania son entre dos y tres días", ha indicado, desvelando que otra de las razones por las que deciden tomar esta ruta es porque hay "menos controles".
Una de estas personas que ha decidido emprender esta peligrosa travesía reconoce que su familia no sabe que se encuentra en ese lugar ni que va a hacer ese viaje. "Lo hago porque los quiero sacar adelante. Vivo con mucha gente y en algún momento tienes que construir tu propia casa y para eso necesitas dinero", ha aclarado.
Por su parte, otro de ellos confiesa que sabe que si ahorra 1.200 euros y lo invierte en un visado, solo le tendrán retenido el pasaporte "un año" y se "quedará sin nada". "Por eso no pierdo nada en intentar esto", ha confesado.

Show ultraderechista
Pedro Rodríguez, sobre Milei y Musk en la cumbre ultraconservadora: “Se creen los dueños del mundo y reparten motosierras como si fueran llaveros”
En Al Rojo Vivo, el profesor analiza el espectáculo protagonizado por Milei y Musk en el cónclave trumpista: "La cumbre solía ser un encuentro marcado por el odio y la intolerancia, que pasaba desapercibido".