Las protestas de los agricultores siguen en media Europa, también en España, donde varias tractoradas han cortado las carreteras en defensa del campo español. Para Pilar Gómez, periodista y adjunta a la dirección de El Confidencial valora esta situación como algo que ya viene de muy lejos.
"Al final lo que estamos viendo es que el campo lleva años alzando la voz sin ser escuchados, más que en elecciones. Cuando hay elecciones sí se hace caso al campo", afirma Gómez en Al Rojo Vivo. Tanto es así que recuerda el caso del líder de Vox, Santiago Abascal, con un tractor por el campo en plena campaña electoral.
"Hay que hacer algo más que escuchar al campo solo cuando hay elecciones", insiste la periodista. Porque "el campo tiene muchos problemas" además de una sequía que está agudizándose cada vez más. Por ejemplo, la guerra de Ucrania o la guerra en la cadena alimenticia.
"Europa para mí tiene todo lo bueno, pero también tiene una competencia y hemos visto que los franceses han sido muy desleales. A los agricultores hay que darles soluciones y la UE tiene que ser dura con la competencia con los países que no son de la UE", señala Gómez.

Consecuencias medioambientales
Así es Hyderabad, la 'ciudad enferma' de la India que produce un tercio de todos los medicamentos y vacunas del mundo
¿Por qué es importante? En el corazón del estado de Telangana, Hyderabad se ha convertido en la ciudad más relevante de la industria farmacéutica de la India y del mundo entero produciendo un tercio de los medicamentos genéricos y vacunas a nivel mundial.