¿A qué penas pueden enfrentarse las personas que cometan un delito de odio? Joaquim Bosch ha explicado en Al Rojo Vivo qué dice exactamente la ley, aclarando que "puede generar interpretaciones dispares".
"Implica una incitación pública a la discriminación o a la violencia de otras personas por una serie de motivos, entre ellos racistas", ha explicado. Además, ha aclarado que "debe generar un clima que favorezca los ataques discriminatorios".
En concreto, en este primer caso, la persona que lo cometa puede enfrentarse hasta a cuatro años de cárcel. Sin embargo, ha indicado que también existe un subtipo que está penado con hasta dos años de cárcel.
"Este segundo caso consiste en lanzar expresiones que lesionen la dignidad de la otra persona y sean de carácter humillante", ha recalcado, aclarando que esto es lo que habría sucedido en el 'caso Vinicius'.

Denuncia que sufrió acoso en 2014
Lola Sánchez, exeurodiputada de Podemos: "Monedero te toquetea. Te pone la mano en el hombro, pero luego va bajando"
El contexto La exeurodiputada de Podemos, Lola Sánchez, ha contado que, en 2014, dos años antes de la primera denuncia contra Monedero, sufrió acoso por parte del fundador de Podemos.