El SEPE registra en julio una bajada del paro por quinto mes consecutivo. El total de parados en España sigue por debajo de los 2,7 millones y continúa la senda del mes de junio al anotar su mejor dato desde 2008.
Sin embargo, a pesar de los buenos datos de empleo, los expertos advierten que se está produciendo una ralentización del mercado laboral. Laura Blanco ha explicado en Al Rojo Vivo las principales razones por las que esto está ocurriendo.
"Por un lado, se han adelantado contratos. La llegada de la primavera trajo muy buenos datos del mercado laboral. Sin embargo, lo que se contrata en marzo, abril y mayo, no se contrata en julio ", ha advertido.
Además, el segundo motivo es que "tenemos un paro estructural espectacular" con más del 40% de parados de larga duración. "Eso explica que no sea tan fácil retirar a esas personas del mercado laboral. Aspiramos a conformarnos con un pleno empleo en el 7-8% cuando lo normal, en una economía desarrollada, sería 4%".
Por último, la otra razón tiene que ver con el sector educativo. "En el mes de junio se destruyó empleo en el sector de la educación. Lo suyo es que en septiembre estos datos vuelvan a arrojar contrataciones importantes en el sector educativo", ha indicado.
Sin embargo, pese a esta ralentización, la periodista ha dejado claro que este es el camino correcto para que "sigamos evolucionando de manera positiva".

Escalada dialéctica
Trump dice que Zelenski "no es tan importante" para la paz en Ucrania porque "hace muy difícil cerrar acuerdos"
Entre líneas El republicano escala la tensión en su relación con Kyiv justo cuando están a punto de cumplirse tres años del inicio de la guerra. Situación que detonó de forma total el mismo Trump cuando llamó "dictador" a Zelenski.