Tsunami Democràtic, según el juez, fue "una organización estructurada, jerarquizada y dirigida por varias personas con roles diversos", en las que Carles Puigdemont ejercería el "rol de liderazgo".
Tal como explica Ana Cuesta en Al Rojo Vivo, el juez detalla que uno de ellos sería Carles Puigdemont, que tendría un "rol de liderazgo". Otra de esas personas sería Marta Rovira, secretaria de ERC e instalada en Suiza desde 2018. La Guardia Civil considera que ella ejerció "labores de coordinación para impulsar las movilizaciones".
Otras personas de esta plataforma son Xavier Vendrell, que ejerció "labores de coordinación y búsqueda de apoyos" entre la plataforma y ciertas personalidades políticas del entorno independentista; el empresario y editor Oriol Soler, que el juez considera que era el "encargado de la comunicación estratégica" del Tsunami Democràtic.
Por último, otro de los nombres relevantes es Josep Luis Alay, jefe de gabinete de Puigdemont, señalado como parte fundamental del "grupo de coordinación de la campaña Tsunami Democràtic".

No tenía antecedentes
El detenido por el apuñalamiento a un turista español en Berlín sería un refugiado sirio de 19 años
El contexto Alemania vive un fin de semana clave con la celebración de unas elecciones que pueden marcar el futuro del país. La ultraderechista AfD, que vincula la delincuencia con la migración, segunda en los sondeos.