El asesinato de Mateo, el niño de once años que fue apuñalado el pasado domingo en Mocejón (Toledo), dio pie a infinidad de bulos y especulaciones sobre la autoría y los motivos del ataque. Tania Sánchez ha reflexionado sobre cómo se tratan este tipo de sucesos.
"Me parece alucinante que como sociedad perdamos la empatía. Es un crimen horrible y cualquier persona se imagina lo que está viviendo la familia de la víctima, pero todos debemos imaginarnos lo que viven los padres del asesino", asegura la colaboradora de Al Rojo Vivo.
"No es sano a que estemos permanentemente dándole vueltas a lo que ha pasado. Deberíamos plantearnos que cada vez que suceda algo así no hay que hablar de ello todo el tiempo hasta que se investigue para analizarlo cuando sepamos los hechos reales", concluye Tania Sánchez.

Piden una regulación estricta
La lucha de los ludópatas por prohibir las tragaperras en los bares: "Un café te puede costar 300 o 400 euros"
Los detalles Más de 15.000 personas han firmado una petición para regular el acceso a las máquinas de juego en bares y cafeterías, que son el punto de entrada de muchos menores al juego y ponen en peligro el tratamiento de los adictos que se autoexcluyen.