El candidato de EH Bildu a lehendakari, Pello Otxandiano, se resiste a calificar a ETA como una banda terrorista, evitando emitir una condena a lo que él ha considerado una "banda armada". Unas declaraciones que han provocado que el Gobierno se pronuncie mostrando su rechazo a estas palabras.
En Al Rojo Vivo repasamos el recorrido dialéctico de EH Bildu sobre este asunto. Lo cierto es que nunca han llegado a condenar de manera unánime la violencia de ETA, lo más lejos a lo que han llegado es a lamentar el dolor de las víctimas.
Arnaldo Otegi, en el décimo aniversario del fin de ETA, quiso trasladarle a las víctimas su "pesar y dolor" por lo ocurrido. "Sentimos su dolor, nunca debió haberse producido. A nadie le puede satisfacer que todo aquello sucediera", aseguraba en 2021.
En 2022, en el Congreso, Mertxe Aizpurua lamentaba ese dolor, pero haciendo referencia a todas las víctimas, señalando que el pasado no tiene remedio. "Nada de lo que digamos puede deshacer el daño causado, pero podemos aliviarlo desde el respeto", indicaba en ese momento.
La persona que más lejos llegó en esa condena a ETA fue el diputado Jon Iñarritu, que hablaba de condena y rechazo en 2020.
Unas condenas que ahora contrastan con las polémicas declaraciones del candidato de EH Bildu a lehendakari, Pello Otxandiano.

Este lunes
Trump presentará ante la ONU su plan de paz para Ucrania el mismo día del tercer aniversario de la invasión
El contexto Este lunes se cumplen tres años de la guerra iniciada por Putin en Ucrania. Y es la fecha que ha elegido el presidente de EEUU para exponer su propuesta de resolución del conflicto, eso sí, negociada con Rusia y sin los ucranianos.