A pesar de que las grabaciones de una cámara de seguridad le situaban en la zona de uno de los incendios, las autoridades necesitaban más pruebas para poder detener al agente de la Guardia Civil responsable de incendios de la sierra de Madrid en 2013.
"La forma de actuación es dejarle todo igual pero estar encima de él investigándole para ver si es el autor de los hechos", explica el sargento Juan Ramón Fernández. Además, reconoce que en este caso tuvieron que cambiar sus estrategias habituales y modernizarse porque se trataba de uno de los suyos. "Sabe nuestra forma de trabajar", destaca.
Por su parte, el alcalde de Navas del Rey explica que los agentes le pusieron al sospechoso un aparato en el coche para los movimientos. "Le tenían que coger con las manos en la masa. Ponen cámaras en alguna farola para tratar de detectarle", asegura. Una actuación que reconoce que era parecida a la de "las películas".
Más Noticias
-
Ramoncín, sobre Juan Carlos I: "30 años después, los ciudadanos se han enterado de que casi teníamos de jefe del Estado a Vito Corleone"
-
Una joven pide el divorcio a su marido tras su decepcionante noche de bodas: "Me quité el anillo y me fui"
-
Un experto desvela los profesionales que más cocaína consumen: "Los he visto en todos los sectores"
-
El sorprendente resultado del análisis de un laboratorio textil al comparar una camiseta de fútbol falsificada con una original
-
Coches de 100.000 euros y rodeado de lujos en Andorra: así vive un joven que vende zapatillas falsificadas por internet
Por su parte, el sargento de la Guardia Civil muestra su rechazo a series como CSI, recalcando que nunca deberían haberse emitido. "Antes se podía coger a mucha gente y ahora para poder coger a una persona...tela", lamenta.

Juan Carlos I, presidente de Honor
La SGAE contrató a Urdangarin y al instituto Nóos para limpiar su mala imagen: "Era un cliente perfecto"
"Eso fue cojonudo", espeta Ramoncín sin poder contener las risas, ya que el Instituto Nóos aprovechó para venderles al rey Juan Carlos I, quien terminó convirtiéndose en Presidente de Honor de la SGAE. "Nos chulearon durante tres años y nos sacaron 100.000 euros anuales", reconoce Víctor Manuel.