Dos años antes de los Juegos Paralímpicos de Sydney, la Selección Española juega la Copa Ibérica contra Portugal en Lisboa. "Esta Selección siempre gana y siempre gana fácil a Portugal y de repente pierden el partido", recuerda Quique Peinado, que afirma que "todo el mundo entiende" que Portugal tiene un jugador "que no conoce nadie" y que no tiene discapacidad. "Nos machacaron recuerda", Juan Pareja, uno de los integrantes de la Selección Española.
Como el equipo no está acostumbrado a perder, la Selección Española se marcha de Portugal con un gran fracaso, pero también con un plan. "Empiezan a decir que si no meten a personas sin discapacidad no iban a poder competir y si no pueden competir no iban a tener subvenciones porque estas vienen por resultados", explica Quique Peinado, que cuenta cómo "todo el mundo que está dentro marca ese famoso partido contra Portugal como el momento al que todo el mundo se le enciende la bombilla".
Más Noticias
-
Un investigador analiza el entramado empresarial de Daniel Cabrera: "Eran escudo e instrumento para cometer el presunto delito"
-
El divertido comentario de Cristina Pardo sobre el look de Jordi Évole: "Cada viernes nos trae un modelo distinto de chándal"
-
El 'dardo' de Iñaki López a Jordi Évole debido a la falta de luz en su conexión: "Puedes acabar entrevistando a un seto"
-
'Equipo de Investigación' localiza a la tía del estafador Daniel Cabrera: "Es un niño con corazón de oro, pero la vida..."
-
David Bustamante, Santi Rodríguez, Blas Cantó... el reguero de eventos cancelados por la empresa de Daniel Cabrera
"En vez de denunciarlo porque es un escándalo, dicen que es una manera de competir", explica Quique Peinado. Por su parte, Antonio García San Martín afirma que los directivos de la Federación "empiezan a meter fichajes como ayuda para elevar el nivel de la Selección y se les acaba yendo de las manos".

Juan Carlos I, presidente de Honor
La SGAE contrató a Urdangarin y al instituto Nóos para limpiar su mala imagen: "Era un cliente perfecto"
"Eso fue cojonudo", espeta Ramoncín sin poder contener las risas, ya que el Instituto Nóos aprovechó para venderles al rey Juan Carlos I, quien terminó convirtiéndose en Presidente de Honor de la SGAE. "Nos chulearon durante tres años y nos sacaron 100.000 euros anuales", reconoce Víctor Manuel.