El 7 de agosto de 1996 un un tsunami sin precedentes arrasó el camping Las Nieves de Biescas (Huesca). Más de 600 personas se encontraban en aquel momento allí: 87 perdieron la vida y 180 resultaron heridas en esa tragedia. Con la llegada de la noche, una fuerte tormenta dejó hasta 500 litros por metros cuadrado y un tsunami focalizó sus efectos en ese camping.
Ahora, Mamen Mendizábal analiza en 'Anatomía de' esta tragedia y habla con los supervivientes, que siguen peleando para hacer justicia. Y es que, como dicen, ese camping nunca debió estar allí. "¿Cómo es posible que en una zona de desagüe de un barranco se ha colocado un camping? ¿por qué se dio la autorización?", pregunta indignado un hombre mientras una mujer afirma que todos los que escondieron los expedientes se encuentran "tranquilamente en sus casas". La mujer, incluso, afirma que fue un acto criminal.
Más Noticias
-
La respuesta de una 'empresaria' a un 'camarero' con un esguince: "¿Con qué tiras las cañas con la pierna o con la mano?"
-
La reacción de las hijas de Joaquín y Susana Saborido cuando sus padres se insinúan en su noche de bodas: "Me está empezando a dar asco"
-
Patricia Benítez, sobre qué dice la psicología al mito de la maldición de Oporto: "A mí me pasó y no vuelvo más"
-
Un hombre de barrio rico considera "inadmisible" ir en pijama por casa: "Es el monumento al mal gusto"
-
La respuesta de Bárbara Rey cuando le preguntan si espera alguna llamada tras protagonizar un anuncio que hace alusión a la realeza
En julio de 2000, la Audiencia de Huesca archivó la causa penal y descartó la imputación de responsables de ambas instituciones tras considerar que la tragedia era "imprevisible", y sin dar valor a un informe emitido unos años antes del suceso, en abril de 1987, por un técnico del Gobierno aragonés, Emilio Pérez Bujarrabal, quien advertía del riesgo para las personas derivado de la ubicación del campamento.

Todos absueltos
El 'caso de la SGAE' se saldó con un condenado a dos años de cárcel por pagar 40.000€ en prostíbulos con la tarjeta de la sociedad
Los nueve detenidos durante la investigación a la SGAE fueron absueltos, también su presidente, Teddy Bautista, y Rodríguez Neri. Tan solo condenaron a Pedro Farré, responsable de relaciones corporativas de la SGAE, por gastar 40.000 euros en prostíbulos pagados con la tarjeta de la sociedad.