La Brigada de Patrimonio de la Policía Nacional, el juez y el fiscal deciden que hay que entrar en la catedral de Santiago de Compostela y registrar cada rincón del templo después del robo del Códice Calixtino, en julio de 2011. "Los investigadores reciben mucha presión. Hablamos de la catedral de Santiago, un negocio formidable", rememora Luis Rendueles, reportero de Sucesos, quien destaca que "se concede prioridad a ese caso y se reciben muchas presiones".
¿Qué supone la entrada de la Policía? "Los templos, y las catedrales especialmente, son inviolables. No digo que exista la rémora medieval de 'acogerse a sagrado', pero casi. El territorio de una catedral es territorio nacional, pero también de la Santa Sede, que es un Estado", puntualiza el periodista de Religión Digital, Jesús Bastante.
"Ser deán de la catedral de Santiago, -me lo explicaron cuando empecé a investigar este asunto-, es más importante que ser presidente de la Xunta. Lo primero que hizo el deán cuando llegó la Policía a la catedral fue mostrarles un teléfono fijo y decirles: '¿Ven este teléfono? Descuelgo y está la Moncloa. Y era verdad'", relata Rendueles.
Más Noticias
-
El sorprendente resultado del análisis de un laboratorio textil al comparar una camiseta de fútbol falsificada con una original
-
Coches de 100.000 euros y rodeado de lujos en Andorra: así vive un joven que vende zapatillas falsificadas por internet
-
Juan y Medio, sobre el parecido de un antiguo novio de una de sus invitadas: "¿Raphael? Lo veo más como Juan el de 'Los Chunguitos'"
-
"Mis padres le consentían; todo era para él": reveló la hermana de 'El Chicle' en una entrevista a Equipo de Investigación
-
La conversación telefónica de 'El Chicle' con su amigo guardia civil cuando supo que estaba siendo vigilado: "¿Sospechan de mí?
"Era un mundo con sus propias reglas, códigos y, por supuesto, con sus propios odios y 'vendettas'", señala el reportero. El juez instructor José Antonio Vázquez Taín apoya la visión: "Es 'El nombre de la rosa' en directo, es así. También hay que aprender de eso".

Anatomía de un linchamiento
Ramoncín y Víctor Manuel recuerdan cómo 'asaltó' la Guardia Civil la SGAE en 2011: "Entraron armados pensando que era un centro de la Mafia"
Al presidente de la SGAE, Teddy Bautista, y a otros ocho miembros de la sociedad les acusaban de apropiación indebida y del desvío de más de 400 millones de euros. Víctor Manuel y Ramoncín recuerdan cómo entró la Guardia Civil al edificio en este vídeo.