Una vez que fueron descartados varios turistas, visitantes e invitados del deán de la catedral, la investigación policial se centró en los trabajadores del templo o "perímetro medieval". Esa fue la denominación ideada por los policías ya que "decían que entrar en la catedral era como hacerlo en la Edad Media", recuerda el reportero de sucesos Luis Rendueles.
La lista estaba conformada por unas cuarenta personas -canónigos y empleados-. Los investigadores comenzaron a identificarlos. Según destaca Rebeca Lorenzo, miembro de la Brigada de Patrimonio, "todos eran sospechosos". "Aparecieron unas 12 personas o '12 negritos', como en las novelas de Agatha Christie. Se hizo una lista en la que se reflejaron sus cuentas corrientes, si tenían antecedentes o cuentas pendientes con Hacienda, si tenían familiares que habían estado en prisión...", destaca Rendueles.
Entre las personas que formaban parte de la lista había una encargada de la limpieza de la catedral, el responsable del Botafumeiro, el guardés nocturno, electricistas y un organista conocido como 'Joaquín el teclas'.
Más Noticias
-
Una joven pide el divorcio a su marido tras su decepcionante noche de bodas: "Me quité el anillo y me fui"
-
Un experto desvela los profesionales que más cocaína consumen: "Los he visto en todos los sectores"
-
El sorprendente resultado del análisis de un laboratorio textil al comparar una camiseta de fútbol falsificada con una original
-
Coches de 100.000 euros y rodeado de lujos en Andorra: así vive un joven que vende zapatillas falsificadas por internet
-
Juan y Medio, sobre el parecido de un antiguo novio de una de sus invitadas: "¿Raphael? Lo veo más como Juan el de 'Los Chunguitos'"
La Policía ya tenía la primera lista de sospechosos. El robo del Códice amenazaba con destapar las luchas de poder y secretos de la catedral, que no eran pocos. "Tanto el deán como los canónigos iban notando la presión policial, que estábamos investigándolos a ellos y a su entorno, y eso les hacía tambalearse porque estaban acostumbrados a lavar sus trapos sucios dentro de los muros de la catedral", asegura Lorenzo.

Un mal susto
Ramoncín fue acusado de sustraer 57.000 euros en facturas falsas de la SGAE: "Me pidieron cuatro años y medio de cárcel"
"La SGAE decía que no le había quitado dinero", recuerda Ramoncín, quien tenía miedo porque pensaba: "¿Y si me condenan? ¿Y si el Tribunal no entiende o yo me expreso mal o los abogados lo hacen mal?". Estaba en juego una condena de cuatro años y medio.