"Había un hematoma importante en la cabeza. El mecanismo de la muerte decía que era asfíctico. Es decir, por asfixia, un estrangulamiento", explica el juez de instrucción Rafael Lasala acerca de la autopsia de Mercedes Lázaro, que añade "también es verdad que en la autopsia se decía que había una dislocación de alguna de las cervicales". El cuerpo de la joven, que fue asesinada el 4 de marzo de 1992 en Zaragoza, fue encontrado por su padre en su propio garaje.
A través del análisis de las pruebas y de los hematomas y anormalidades del cuerpo, se descubrieron varios aspectos que, 26 años más tarde, fueron determinantes a la hora de encontrar, por fin, a su asesino. "Se pensaba igualmente que había huido por el garaje, porque las plantas de los pies de Mercedes estaban negras de toda la suciedad del garaje y que había sido alcanzada por el asesino unos metros más allá y ahí la había matado", explica Cruz Morcillo, que ahonda en la investigación de la autopsia de Mercedes Lázaro.
"La luxación en las vértebras del cuello se atribuyó a una caída brusca. Puede ser, pero no es lo habitual, en un asalto de estas características", analiza. Este hecho dio lugar a que los medios de comunicación lanzaran sus propias teorías sobre cómo se había producido el crimen. "Se puede morir de miedo y no es un decir. Ocurre cuando una persona se enfrenta a una situación límite donde el pánico y la angustia son indescriptibles", decían algunos telediarios de la época.
Más Noticias
Ramoncín, sobre Juan Carlos I: "30 años después, los ciudadanos se han enterado de que casi teníamos de jefe del Estado a Vito Corleone"
Una joven pide el divorcio a su marido tras su decepcionante noche de bodas: "Me quité el anillo y me fui"
Un experto desvela los profesionales que más cocaína consumen: "Los he visto en todos los sectores"
El sorprendente resultado del análisis de un laboratorio textil al comparar una camiseta de fútbol falsificada con una original
Coches de 100.000 euros y rodeado de lujos en Andorra: así vive un joven que vende zapatillas falsificadas por internet
"Lo que está claro es que Mercedes se defendió con uñas y dientes y también que corrió aterrorizada", recalca la periodista. Por su parte, Marco Antonio Navarro, inspector de policía, reconstruye la escena a través de las evidencias encontradas: "Cuando se analiza el completo de la escena, la conclusión que se obtiene es que en la zona vestibular de los ascensores es donde es atacada. Ahí se produce un forcejeo". Algo que llamó poderosamente la atención a los investigadores es que había "marcas nítidas de arrastre desde el vestíbulo de ascensores hasta donde se encontró el cadáver de Mercedes", huellas uniformes que no son las que deja un cuerpo inerte, sino un peso situado sobre una tela. "En aquella época, todavía era costumbre que mucha gente tuviera mantas en los maleteros de los coches. O también que fueran mantas que estuvieran en algún trastero", detalla Lasala. Así, la Policía centró sus sospechas genéricas en algún vecino.

En la cumbre ultra de EEUU
Alán Barroso, tras las palabras de Abascal: "Los supuestos patriotas de la banderita en la muñeca se alinean siempre al lado del hombre fuerte del momento, sea Trump o Putin"
El politólogo analiza la intervención del líder de Vox en la cumbre ultra de EEUU, alabando y sumándose a los postulados de Trump.