Si durante 700 años de nuestra historia las tres religiones se convierten en vecinas, habrá que saber cómo se reparten ciudades y pueblos. Para conocer todos los detalles, Boris Izaguirre charla con Blanca Solana, guía turística de Ávila, que le explica que esta ciudad "está considerada como uno de los lugares de Castilla donde más población no cristiana hubo".
"Más cristianos, desde luego, pero había bastantes judíos y también mudéjares", explica la experta, que responde sobre por qué van más a unas partes que a otras: "Se trata también de la religión, de lo que atraía, por ejemplo, en este caso, la ciudad de Ávila siempre se ha considerado como un lugar religioso y la población judía era muy religiosa" en la ciudad". Entonces, "quizá ese ha sido uno de los motivos en el caso de esta ciudad" para que hubiera tantos judíos en comparación con otras partes de España.
Pero, ¿con cuántas sinagogas contaba Ávila? ¿y cuántas mezquitas? "Sinagogas, aunque no queda nada de ellas, sí que sabemos dónde estaban situadas", detalla Blanca Solana, que explica que, por otro lado, "mezquitas, seguramente, habría dos". Pero, ¿cómo decidían esas culturas instalarse definitivamente en una ciudad? "Si pensamos, por ejemplo, en 1144, cuando tiene lugar la invasión de los almohades y después de los almorávides, en el sur no se pueden quedar los judíos porque estos almorávides son fanáticos religiosos" por lo que se trasladan a otras ciudades de España. Por este motivo, crece la población de Ávila y de otras ciudades españolas.
Más Noticias
Joan Baldoví: "Mazón no ha tenido ni el mínimo detalle de pedir perdón"
Cronología del 'criptofiasco' de Milei: varios inversores ganaron 107 millones de euros en apenas una hora tras la difusión del líder ultraderechista
Ramoncín, sobre Juan Carlos I: "30 años después, los ciudadanos se han enterado de que casi teníamos de jefe del Estado a Vito Corleone"
Una joven pide el divorcio a su marido tras su decepcionante noche de bodas: "Me quité el anillo y me fui"
Un experto desvela los profesionales que más cocaína consumen: "Los he visto en todos los sectores"
En cuanto a los enterramientos, también había diferencias y es que cada cultura elegía sus lugares de enterramiento. La experta señala que hubo varios cementerios judíos en Ávila: "Se habla de otro cerca de lo que hoy es el monasterio de Santa Ana". Además, junto a Boris Izaguirre acuden al que sería el más grande: "Este jardín de Sefarad, que fue encontrado por casualidad". "Sabíamos de su existencia porque hay un documento muy importante en el monasterio de la Encarnación que habla ya del osario judío de esta zona como un cementerio judío muy grande", detalla la experta.

Equipo de Investigación, 2021
Una exempleada de la falsa hija del rey desvela sus estrafalarios gastos: "En el supermercado eran unos 800 euros a la semana"
Paquita Giménez explica en Equipo de Investigación cómo era trabajar para la falsa hija del rey, desvelando que una vez les regaló a todas todas las empleadas un estuche con unos pendientes y un anillo.