Tras visitar el Teatro Romano de Mérida, Boris Izaguirre y Agustín Velázquez, conservador del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, dirigen sus pasos a otra de las maravillas arquitectónicas que los romanos dejaron en la antigua Augusta Emerita (la Mérida actual): el Anfiteatro.
Al contrario de lo que sucedía en el espacio anterior, aquí hay poca comedia que ver. Sobre este suelo que ahora pisa el presentador de 'Desmontando' se jugaban la vida los gladiadores. "Los gladiadores formaban parte de unas escuelas deportivas y eran personal servil o esclavos que pertenecían a esos señores. Aunque también había personas libres que se metían en este mundo para buscar una salida", explica el experto.
"Tenemos una imagen un poco distorsionada de las películas de Hollywood. Realmente los combates no eran todos a muerte, ni mucho menos". También existían los combates a puntos, "como hoy en día, los combates de boxeo", y los combates a primera sangre. "Había muchas modalidades de combate porque, claro, al empresario tampoco le interesaba formar a un gladiador durante mucho tiempo, que costaba mucho tiempo y dinero, y luego a la primera de cambio que lo perdiera de repente".
Pero no solo había luchas de gladiadores. También existían las luchas de animales entre sí, "animales salvajes que se sacaban, se peleaban. Que también los entrenaban". Esas fieras, metidas en jaulas, eran introducidas en el anfiteatro por un sistema de poleas. "Luego el público también se dividía en tres órdenes: la cavea ima, la cavea media y la cavea summa, que aquí falta". En total, cabían unas 15.000 personas dispuestas a asistir a estos sangrientos combates de gladiadores, fieras, o gladiadores y fieras juntos. "Estas últimas, las preferidas del pueblo romano".
Más Noticias
- Hoy, en 'Lo de Évole', Jordi Évole se despide de Jose Mujica en 'La última charla con Pepe'
- Monrosi asegura que la vivienda es uno de los "fracasos más absolutos" del Gobierno: "Personas con sueldos normales tienen dificultades para acceder a ella"
- Antonio Valdivia, tajante: "La vivienda no es un problema, es una emergencia nacional"
- Melisa Rodríguez, sobre el problema de la vivienda: "Hemos visto con distintos Gobiernos promesas de construcción de vivienda pública y año tras año no llegan"
- Rufián, sobre la derecha: "Cuando la gente cree que no tiene futuro, vota al pasado aunque sea mentira; esto es lo que pasa con Ayuso, Milei o Trump"
"El anfiteatro se inaugura en el año 8 a.C. y la arena de forma elíptica es la zona del espectáculo. Además, contaba con unos toldos para cuando daba mucho el sol", detalla el experto.
No se ha dejado de especular
La vivienda, el principal factor de desigualdad: "El alquiler es una transferencia sistemática de rentas de pobres a ricos"
"Cuando a los hogares con menos recursos les entra a nómina, se les va la mitad o el 60% de su sueldo a pagarle dinero a alguien que, sin trabajar, tiene muchísimo más que ellos", comenta Enric Aragonès en este vídeo.