Anabel Alonso explica en este vídeo cómo se lavaban los dientes los árabes en España. Hasta que se crea la primera pasta de dientes tal y como la conocemos ahora, la higiene bucal era muy diferente. Y es que no era una costumbre muy extendida. Era una tarea solo para los dentistas de la época.
Los árabes medievales utilizaban una mezcla de arena fina y piedra pómez como base de la higiene bucal. Fue un médico toledano, Ibn Wafid, quien en la España del siglo XI elabora la receta del primer dentífrico. Hojas de menta, albahaca, membrillo, melocotón, rosa, cidra y tierra jabonosa de Toledo. Lo pasaba todo por un tamiz... y listo para tener la sonrisa propia de un emir.

Hemeroteca, 'Equipo de Investigación'
El 'loco del chándal' elegía sus victimas con un perfil concreto: delgadas, bajitas, con el pelo largo y ropa ajustada
"Siempre que veía algún pantalón tejano ajustado, o algo similar, la casuística nos decía que atacaba", reveló Luis Lobera, inspector de la Policía Nacional, a Equipo de Investigación, en un reportaje sobre el caso del 'loco del chándal'.