Mientras pasean por el Alcázar de los Reyes Cristianos, otrora Andalusí, Boris Izaguirre entrevista a la arqueóloga Cristina Camacho para conocer cómo era la organización del Estado. El Alcázar, explica, "contenía los edificios áulicos, (donde vivía la Corte) pero también edificios de administración". También había una Alcazaba militar en su interior.
Sin embargo, el ámbito religioso lo acogía la Mezquita, aunque eso sí, "hay una conexión entre los dos edificios". "En época de Alhakén II se construye un pasadizo que se llama Sabat, que va desde el palacio hasta la zona de la mezquita, de forma que el califa no tenía que pisar el suelo que pisaban los mortales", cuenta Camacho. De él hoy solo perdura su sección oriental, que nunca fue públicamente visible.
Más Noticias
- La denuncia de una mujer sobre la vivienda en Málaga: "Tengo 46 años, llevo 15 en una empresa municipal y no he podido comprar"
- La confesión de un hombre sobre qué le diferencia de su mujer: "Ella es roja y yo comunista"
- Hoy, en 'Lo de Évole', Jordi Évole se despide de Jose Mujica en 'La última charla con Pepe'
- Monrosi asegura que la vivienda es uno de los "fracasos más absolutos" del Gobierno: "Personas con sueldos normales tienen dificultades para acceder a ella"
- Antonio Valdivia, tajante: "La vivienda no es un problema, es una emergencia nacional"
En esa Córdoba que el califa no quería pisar, habitaban alrededor de 1 millón de personas y era una majestuosa ciudad repleta de jardines, monumentos, construcciones, edificios y fuentes, como podemos ver en esta fantástica recreación del equipo de 'Desmontando'.
En laSexta Xplica
Rufián advierte al PSOE: "Si quiere negociar cosas nuevas, tiene que cumplir con las antiguas"
El portavoz de Esquerra Republicana en el Congreso reclama al Partido Socialista y al Gobierno que cumplan con los acuerdos alcanzados en la primera parte de la legislatura para evitar poner en peligro la gobernabilidad de Pedro Sánchez.