Desde hace casi 2.000 años, miles de peregrinos avanzan hasta Santiago de Compostela para venerar sus huesos. Pero, ¿cómo y por qué nace el Camino? "Aunque sorprenda, toda esta historia impresionante no surge en tierra, sino en una barca surcando el mar", explica Boris Izaguirre, que charla con el historiador Antón Pombo para conocer más detalles históricos.
"Surge precisamente en el mar de Arousa", explica el experto, que detalla que "hace 2.000 años, Vilagarcía de Arousa, en Pontevedra, fue el escenario por el que llegó la barca del apóstol". ¿Qué secretos maravillosos esconde este lugar? "Bueno, aparte de lo que todo el mundo puede saber de Galicia, estamos pensando en la leyenda de Santiago, que tiene una parte real", explica Pombo, que cuenta que "Santiago fue decapitado en el año 44 y se dice que sus discípulos en Palestina recogieron el cuerpo y lo trasladaron al lugar donde había predicado, Galicia".
Más Noticias
Este era el objetivo del 23F según Tejero: "Cumplir las órdenes del general Armada en nombre del rey"
El divertido momento del personal del aeropuerto intentando bajar al perro tumbado en la cinta transportadora: "Si pesa más de 21 kilos tiene que pagar"
Pedro J. Ramírez revela amenazas a un soldado que participó en el 23F: "Si no lo secundaban les pegarían un tiro"
"Lo perdimos todo, y con muchas deudas": así recordó Ana Belén cómo vivió uno de los peores momentos de su vida, en 'Lo de Évole'
El momento "gracioso" vivido durante el juicio a Tejero: "Le preguntaron qué era el 23F y respondió que eso le gustaría saber a él"
"Entraron en Galicia por la ría de Arousa hacia Padrón, hacia el Ulla", señala Antón Pombo, que explica que esto sería "el fenómeno que los historiadores denominan la Traslatio, el gran traslado": "La Traslatio es justificar de alguna manera el traslado del cuerpo desde tan lejos".

Equipo de Investigación, 2018
Un túnel podría ser el nexo entre los atracadores del Banco Central y la extrema derecha
José Juan Martínez, alias 'El Rubio', líder del atraco, exponía, en un programa de Equipo de Investigación de 2018, que la extrema derecha había manifestado que necesitaban ese túnel.