Lo explica Antón Pombo, historiador

La estrategia ideológica detrás del camino de Santiago: así fue un emblema en la lucha contra el Islam en España

El historiador Antón Pombo explica que se usó la historia del apóstol Santiago para ayudar e insuflar ánimo a las tropas a ganar las batallas con el Islam.

La estrategia ideológica detrás del camino de Santiago: así fue un emblema en la lucha contra el Islam en España

Boris Izaguirre charla con el historiador Antón Pombo sobre el Camino de Santiago. "¿Consideras que se hizo por oportunismo político o ideológico?", pregunta el presentador al experto, que explica que "hay muchas cuestiones que convergen en esa época". "Había que luchar contra el Islam y se buscaba a un referente, un emblema, un caudillo", destaca Pombo, que afirma que "qué mejor que un apóstol de Cristo que ayudara a las tropas a insuflar ánimo para ganar las batallas".

Por eso, el experto afirma que "Santiago peregrino tiene esa triple dimensión y se ve mucho en la iconografía de las imágenes que hay por las iglesias": "Por una parte, se le representa como maestro cuando llegas a Galicia en el Pórtico de la Gloria, que te recibe como apóstol y maestro". Por otra parte, "está el Santiago peregrino, que es el más popular, y acompaña a los peregrinos que hacen el camino", afirma Pombo, que explica que este apóstol "se viste igual que ellos y se convierte en un peregrino más".

Pero la tercera, "que es la más bélica, la más guerrera, es el Santiago, un poco guerrero, caballero": "Tenemos la batalla de Clavijo, que es también un mito, que se aparece al rey Ramiro para ayudar a las tropas y entonces él solo con una espada mata miles de enemigos y los cristianos se envalentonan y entonces ya avanzan sin temor porque saben que están apoyados por un apóstol".