Boris Izaguirre y el equipo de 'Desmontando' disfrutan de la arqueológica belleza de Tarraco (Tarragona) y recorren el circo y el resto de sus edificaciones milenarias junto a Gemma Sebares, doctora en arqueología y responsable de Itinere Didàctica, quien responde a las dudas del presentador.
Y es que, la duda le corroe. "Esos romanos, ¿qué interés tenían en llegar a la península?". "Es un punto estratégico al final del Mediterráneo, que al final es lo que acaban teniendo. De hecho, lo que se encuentran aquí son muchísimos pueblos. Aparte de la gente indígena casi podríamos decir de la zona, tenemos otras poblaciones que vienen de fuera. Tenemos griegos. Al norte de la actual Cataluña estaba Emporio, en Ampurias, que es una colonia griega. Y más al sur tenemos otra gente, que estos van a ser importantes para el por qué llegan aquí los romanos", anuncia la arqueóloga. Ellos son los cartagineses.
"Tendríamos una ciudad, que es Cartago Nova, la actual ciudad de Cartagena", relata. Romanos y cartagineses eran dos grandes potencias comerciales y militares que protagonizaron tres grandes guerras a lo largo de un siglo hasta que finalmente, resultó vencedor el Imperio Romano. "Aquí entra un juego un gran general que a lo mejor te suena: Aníbal. Aníbal entra en Sagunto y lo destroza. Y ahí es cuando empieza la segunda guerra púnica. Y decide irse a Roma, pero se va a pie, con cerca de 90.000 hombres. 12.000 a caballo y 37 elefantes.
A pesar de ello, Roma se impuso gracias a una gran estrategia bélica y naval que usó durante estas guerras: pasar la batalla de la tierra al mar. "Van a hacer un gran invento que se llama corvus. Básicamente es una plataforma que pueden mover de manera horizontal y vertical, como una especie de garfio de gancho metálico en la punta".
Más Noticias
Isma Juárez propone a las alcaldesas de Pobo de Dueñas y de Tordellego ir al 'Grand Prix': "¿No os fliparía?"
El 'loco del chándal' elegía sus victimas con un perfil concreto: delgadas, bajitas, con el pelo largo y ropa ajustada
Hoy, en 'Lo de Évole', Dani Martín muestra su lado más íntimo y desconocido con Jordi Évole
Esther Ruiz, sobre las palabras de Ayuso con las víctimas de las residencias: "Si según ella se ha hecho todo bien, ¿a qué viene esta hostilidad?"
Baldoví, sobre Ayuso: "Es como si escuchara a Mazón, usa los mismos argumentos"
Eso de "al abordaje" que tanto hemos escuchado en las películas no lo inventaron los piratas, sino los romanos. "Esa plataforma la traspasan al barco que tienen cerca, lo agarran con ese corvus, con ese gancho, y pasan su ejército de su barco al barco de los cartagineses", termina de explicar.

Hemeroteca
Ramoncín, sobre Juan Carlos I: "30 años después, los ciudadanos se han enterado de que casi teníamos de jefe del Estado a Vito Corleone"
Ramoncín se mostró muy crítico con Juan Carlos I y aseguró que "todo lo que se habla de él resultaría normal si se tratara de una película mafiosa". Y, es que, "30 años después los ciudadanos se han enterado de que casi teníamos de jefe del Estado a Vito Corleone".