La peste negra se abre paso por toda Europa de una forma tan rápida que parece que tenía prisa por acabar con todos nosotros, ¿la peste cómo llegó a nuestras costas? Carmel Ferragud, profesor de Historia de la Ciencia y la Medicina en la Universidad de Valencia, lo explica en el vídeo principal de esta noticia: "Lo que parece más plausible es que llegara por mar". "Con la gran cantidad de barcos que llegaban a puertos como el de Valencia, como el de Barcelona", explica el experto, que destaca que "había una gran cantidad de puertos muy activos donde había una gran circulación y llegaban cargados de mercancías que venían de, por ejemplo, el Mar Negro, que se cree que fue el origen de donde nos llegó la peste".
Pero, ¿por qué la peste negra viaja tan rápido? "No puede haber una única explicación, tienen que entrar muchos factores en juego", destaca el experto, que afirma que las "cepas bacterianas van por ahí viajando a una velocidad en animales, en personas y en barcos y que van difundiendo de una manera tremenda esta expansión de epidémica". Por otro lado, Boris Izaguirre pregunta al experto sobre cómo eran esos barcos por dentro para que la peste viniera también allí.
Más Noticias
Isma Juárez propone a las alcaldesas de Pobo de Dueñas y de Tordellego ir al 'Grand Prix': "¿No os fliparía?"
El 'loco del chándal' elegía sus victimas con un perfil concreto: delgadas, bajitas, con el pelo largo y ropa ajustada
Hoy, en 'Lo de Évole', Dani Martín muestra su lado más íntimo y desconocido con Jordi Évole
Esther Ruiz, sobre las palabras de Ayuso con las víctimas de las residencias: "Si según ella se ha hecho todo bien, ¿a qué viene esta hostilidad?"
Baldoví, sobre Ayuso: "Es como si escuchara a Mazón, usa los mismos argumentos"
"Bueno, lo primero son tripulaciones de en torno a 200, 250 personas, muy categorizado, muy jerarquizado", explica Carmel, que detalla que "Hay una parte que es la tripulación de oficiales", pero "la mayoría son la chusma". Es decir, "los remeros": "Se llaman chusma y cobran por hacer eso. O sea, no son esclavos ni nada, son asalariados". "La gente de remo, o chusma, junto a los soldados embarcados, recibían instrucción a bordo y también realizaban tareas de mantenimiento", destaca el experto, que cuenta cómo "junto a las bodegas y la carga, se ponía a prueba sus condiciones de vida". "Una vida remando donde comían, dormían y hacían sus necesidades sentados en sus bancos con la consiguiente falta de higiene que se juntaba con las fatigosas", recuerda.

Hemeroteca, 'Equipo de Investigación'
El 'loco del chándal' elegía sus victimas con un perfil concreto: delgadas, bajitas, con el pelo largo y ropa ajustada
"Siempre que veía algún pantalón tejano ajustado, o algo similar, la casuística nos decía que atacaba", reveló Luis Lobera, inspector de la Policía Nacional, a Equipo de Investigación, en un reportaje sobre el caso del 'loco del chándal'.