A principios de 2016, los animalistas confiaban en poder poner fin a uno de los festejos taurinos más polémicos de España: el Toro de la Vega. El año anterior, habían logrado congregar en Madrid a más de 80.000 personas para pedir su prohibición y se vivieron momentos de enorme tensión en Tordesillas durante su celebración, cuando cientos de activistas se sentaron en el recorrido para tratar de impedirlo.
"Teníamos en frente a los tordesillanos insultándonos, pegándonos, los caballistas azuzando a los caballos para que nos pisaran", recuerda la animalista de PACMA Marga Morales, que recuerda cómo soltaron al toro con ellos aún allí: "Algunas personas llamaban al toro para que viniera hacia nosotros", relata. Ese año, el toro se llamaba Rompesuelas y sería el último en morir asesinado como parte de este festejo: en mayo, la Junta de Castilla y León prohibió su muerte y alanceamiento, con la oposición del Ayuntamiento y del pueblo vallisoletano.

Hemeroteca
Ramoncín, sobre Juan Carlos I: "30 años después, los ciudadanos se han enterado de que casi teníamos de jefe del Estado a Vito Corleone"
Ramoncín se mostró muy crítico con Juan Carlos I y aseguró que "todo lo que se habla de él resultaría normal si se tratara de una película mafiosa". Y, es que, "30 años después los ciudadanos se han enterado de que casi teníamos de jefe del Estado a Vito Corleone".