¿Dónde estabas entonces? se presenta este jueves 7 de septiembre en el FesTVal de Vitoria. Presentada por Ana Pastor, es una serie que muestra la cara humana de los últimos 40 años, desde 1977, un año de cambio social y cultural por la llegada de la democracia a nuestro país, hasta la actualidad. El nuevo espacio contará por primera vez la historia de España a través de las voces de sus auténticos protagonistas: los ciudadanos.
¿Dónde estabas entonces? –una de las apuestas de la cadena del grupo Atresmedia para la temporada 2017/18- hará un recorrido, año a año, por la España de esas cuatro décadas: un auténtico retrato social, una radiografía de cómo éramos y cómo fuimos cambiando. Y ese viaje en el tiempo se inicia en el 77, precisamente el año en que nació la periodista de laSexta, que cumple 40 años en diciembre de 2017.

El programa aportará una visión diferente a la que hasta ahora se había mostrado, al dar voz a quienes vivieron en primera persona los cambios de este país y hasta ahora nunca se les había reconocido. Ellos fueron los auténticos protagonistas: la primera mujer que se divorció; una de las primeras ginecólogas que recetó la píldora; las víctimas del aceita de colza; el homosexual que recibió terapias a base de descargas eléctricas para intentar modificar su orientación sexual; un parado del año 84; uno de los bomberos presente en el accidente de Los Rodeos; la comunista que pasó por el Tribunal de Orden Público y fue encarcelada por sus ideas políticas; las víctimas de ETA, el Grapo o la ultraderecha que nunca habían hablado en televisión… En definitiva, la "otra" Historia de España, la de los ciudadanos de a pie, la que se vivía en las calles y no tanto en los despachos.
Para conseguir todos estos testimonios Ana Pastor está recorriendo buena parte de la geografía española en busca de esas historias. Cada capítulo resume lo que ocurrió en uno de esos 40 años, e incluye -además de los testimonios personales- material de archivo inédito, fragmentos de películas y de programas de televisión, así como la música que se escuchaba ese año.
Más Noticias
Rodrigo Cuevas reflexiona sobre España: "Parece que quererla debe ser ponerte la pulserita y tapar lo malo"
Este era el objetivo del 23F según Tejero: "Cumplir las órdenes del general Armada en nombre del rey"
El divertido momento del personal del aeropuerto intentando bajar al perro tumbado en la cinta transportadora: "Si pesa más de 21 kilos tiene que pagar"
Pedro J. Ramírez revela amenazas a un soldado que participó en el 23F: "Si no lo secundaban les pegarían un tiro"
"Lo perdimos todo, y con muchas deudas": así recordó Ana Belén cómo vivió uno de los peores momentos de su vida, en 'Lo de Évole'
¿Dónde estabas entonces? apuesta por diferenciarse en el contenido pero también en la forma. El espacio será producido por Globomedia, con la realización y dirección de fotografía de La Caña Brothers, y ha contado con una colaboración muy especial, la de El Último de la Fila. La sintonía, que protagoniza la cabecera y da nombre al programa, es una versión nueva para este proyecto que han grabado Manolo García y Quimi Portet de su famosa canción 'Insurrección'.

Hemeroteca de Lo de Évole
Rodrigo Cuevas reflexiona sobre España: "Parece que quererla debe ser ponerte la pulserita y tapar lo malo"
Rodrigo Cuevas habla en este vídeo con Jordi Évole sobre España: "Tenemos la sensación de que no nos vamos a quitar la caspa de la cabeza. Acabas odiando la cabeza y el pelo".