Ana Pastor charló en Dónde estabas entonces con una de las actrices con más Goyas, Verónica Forqué, y con el director de cine Fernando Trueba sobre cómo fueron en 1987 los primeros premios del cine español.
El director de fotografía Juan Mariné, la maquilladora Romana González y el técnico de efectos especiales Reyes Abades contaron en Dónde estabas entonces cómo es "la magia del cine". Además, Romana, ganadora de cinco Goyas, recuerda cómo sufrió el machismo que se esconde tras él en 1987.
En 1987, Jesús Gil ganó las elecciones del Atlético de Madrid tras una rocambolesca campaña. Una de sus primeras decisiones fue despedir a su entrenador, Luis Aragonés, tras perder la final de Copa del Rey aunque su equipo había conseguido eliminar de esta competición a un Real Madrid muy fuerte, el de la Quinta del Buitre.
José Vargas, superviviente del atentado de ETA en Hipercor que terminó con la vida de 21 personas y dejó 45 heridas, habla en Dónde estabas entonces sobre las escasas ayudas que recibieron las víctimas en 1987: "La Seguridad Social en aquellos tiempos no tenía psicólogos ni atendía ese tipo de terapia, estábamos completamente abandonados".
Tras varios meses de conflicto en 1987, los estudiantes españoles llegaron a un acuerdo con el Gobierno con el que consiguieron algunas de sus reivindicaciones como la congelación de las tasas universitarias o el aumento del 25% en becas.
El año 1987 se despidió con una triste noticia, en León los siete pueblos de la comarca de Riaño se vieron sumergidos bajo el agua al terminar las obras del último embalse proyectado durante la dictadura de Franco.
El 9 de noviembre de 1987 Melodi, de cinco años, iba al colegio en un lujoso coche cuando una furgoneta blanca le impidió el paso y cuatro hombres armados la raptaron. La pequeña estuvo 11 días secuestrada hasta que los GEO la rescataron gracias a un golpe de suerte: una carta que se encontró una mujer en la calle.
Ana Pastor habla en Dónde estabas entonces con Clara Alfonsa Reinosa, una madre a la que robaron a su bebé nada más nacer en un hospital durante 1987 y que recuperó tras 26 años pensando que estaba muerta: "Un 10 de mayo de 2013 me llamó un psicólogo de la Generalitat y me dijo que mi hijo estaba vivo y que no era un niño, sino una niña".
En 1987, el Gobierno aprobó la llamada Ley de Adopción. Con la nueva norma, adoptar a un hijo dejaba de ser un acuerdo entre particulares. El Gobierno socialista quería así poner fin al mercado negro de bebés, un drama que arrastraba a España desde la Guerra Civil. María José Esteso habla sobre ello en Dónde estabas entonces.
La determinación con la que avanzaba la España del ladrillo en 1987 hizo que los precios de los pisos subieran enormemente. "Los plazos de las hipotecas eran más cortos y los tipos de interés más elevados", explica Julio Rodríguez, expresidente de Banco Hipotecario, en Dónde estabas entonces.
Más Noticias
-
"Él buscaba mi suicidio": así es la terapia a la que se someten las víctimas del torturador Billy el Niño
-
Los orígenes de Billy el Niño, el policía franquista al que acusan de las torturas más salvajes
-
El manual de torturas que utilizaba Billy el Niño y la Policía franquista: del quirófano a la bañera
-
Xavi Martínez expone qué secuelas le han dejado las terapias de conversión: "Sigo teniendo pesadillas"
-
Una exempleada de la falsa hija del rey desvela sus estrafalarios gastos: "En el supermercado eran unos 800 euros a la semana"

Denuncias de acoso sexual
Chapu Apaolaza, sobre la actitud de Podemos con Monedero: "Si era inocente, lo estaban apartando sin pruebas; si era culpable, estaban tapando el caso"
El periodista ha indicado que esto llega en un momento "muy difícil" para Podemos, recordando que estaban en un "momento dulce" después de que el 'caso Errejón' hubiese "debilitado a su contrincante".