En 1996 Carmen Grasa era la directora de la revista 'Superpop'. Ahora, recuerda en Dónde estabas entonces cómo se vivió la llegada de las Spice Girls en España: "Vivimos un fenómeno como nunca, las cinco chicas de Inglaterra arrasaron".
Además, la periodista destaca cómo terminaron con el machismo en el mundo de la música: "No había referente femenino para las fans, todos eran amores platónicos masculinos. Por eso, se creó un grupo que pudiera abarcar todas las personalidades de las fans". Los prototipos femeninos estaban ahí y era muy fácil identificarse con ellas.
"Voy a desmontar un mito", afirma Carmen Grasa, y es que la periodista afirma que "ni las Spice Girls eran amigas, ni, seguramente, tenían la misma edad": "Eran un producto muy bien estudiado, lanzado y controlado. Atrajeron a niños pequeños, adolescentes y a jóvenes hasta los 20 años".
Jesús Gilfue uno de los protagonistas indiscutibles en la España de 1996. Y es que el entonces presidente del Atlético de Madrid tuvo una fuerte discusión con José María Caneda. Dónde estabas entonceslo recuerda en este vídeo.
La reflexión de Judit Mascó sobre cómo revolucionaron el mundo las 'top models' en los años 90
Las 'top models' se convirtieron en todo un icono en los años 90. Una de las españolas que entró en ese mundo, Judit Mascó, recuerda en este vídeo de Dónde estabas entonces cómo fue aquella época.
Ana Pastor entrevista en Dónde estabas entonces aÁlex de la Iglesia sobre el cine español en los años 90. En esa década, el director conoció el éxito con 'El día de la bestia', la primera película con efectos digitales en España.
'Sorpresa, sorpresa' o cómo un programa de televisión cambió la vida de cientos de españoles
Isabel Gemio y Concha Velascopresentaron en los años 90 'Sorpresa, sorpresa', un programa de televisión que hacía realidad los sueños de los españoles. Dónde estabas entonces recuerda los mejores momentos en este vídeo.
El Tamagotchi y el Furbi o cómo enloquecer a los niños y niñas de la España de 1996
Dos juguetes enloquecieron a los más pequeños en España durante 1996. Y es que el Tamagotchi y el Furbi revolucionó la industria. Dónde estabas entoncesrecuerda en este vídeo cómo fue.

¿Quién está detrás?
Bea de Vicente asegura que el 'análisis víctimal' del crimen de Arturo Torró puede ser crucial
La abogada asegura que ahora se inicia una técnica de investigación que se llama 'análisis víctimal' alrededor de la víctima, ya que "estadísticamente el 90% de los delitos personales son cometidos por personas conocidas".