ESTAS SON LAS HISTORIAS DE LOS VERDADEROS PROTAGONISTAS DE ESE AÑO

"Me da rabia que se hable mal de la Transición, fue una época maravillosa": hablan las voces protagonistas de la España de 1977

La periodista Ana Pastor y el equipo de Dónde estabas entonces dan voz a todas esas personas, tanto anónimas como conocidas, que fueron protagonistas indiscutibles del año 1977 en diferentes ámbitos de España: política, deporte, medios de comunicación... estas son sus historias

Luis, condenado por el TOPLuis, condenado por el TOPlaSexta.com
En recuerdo de la Matanza de Atocha o cómo un grupo de abogados se convirtió en símbolo de la libertad
En recuerdo de la Matanza de Atocha o cómo un grupo de abogados se convirtió en símbolo de la libertad

Luis Pérez Lara, sobre la matanza en Atocha: "Desde el punto de vista histórico fue muy importante e influyente en el futuro"

El miembro del Comité Central del PCE en 1977, Luis Pérez Lara, recuerda en Dónde estabas entonces la semana trágica de ese año en el que, entre otros crímenes, se produjo la matanza de Atocha: "Fue de una densidad tan grande que habrá que contarla varias veces".

Accidente de avión Los Rodeos
El atentado en Las Palmas, la niebla... la cadena de desgracias que llevó a la tragedia de Los Rodeos, el peor accidente aéreo de la historialaSexta.com

Juan Manuel Martín, sobre el accidente aéreo de Los Rodeos: "Era impresionante, significó un antes y un después para mí"

Dos de los protagonistas de otro momento trágico en España durante ese año fueron el bombero Juan Manuel Martín y Jaime Velarde, investigador en el accidente aéreo de Los Rodeos, en Tenerife, que dejó 583 muertos. "Nunca estás preparado para catástrofe tan grande por muchos años que lleves de servicio", explica Martín.

Regreso de los exiliados por el franquismo en 1977
De la legalización del PCE al regreso de exiliados como Carrillo o La Pasionaria: la decisión de Suárez que evidenció el final del franquismolaSexta.com

Jaime Sartorius, sobre la legalización del PCE: "Por primera vez, un presidente no nos amenazaba"

La legalización del PCE fue uno de las claves políticas de 1977 en España. Uno de sus miembros, Jaime Sartorius, lo recuerda en Dónde estabas entonces. "Nos lo merecíamos, habíamos luchado muchísimo, hubo muchos muertos y torturas".

Adolfo Suárez en las elecciones de 1977
La victoria de Adolfo Suárez, el protagonismo del PSOE... así vivió España las primeras elecciones democráticas tras el franquismolaSexta.com

Juan Ramón Sánchez: "Me da rabia de que ahora se hable mal de la transición, fue una época maravillosa"

Ana Pastor también habla en Dónde estabas entonces con dos conocidas personas en España, Juan Ramón Sánchez, quien hizo el cartel electoral del PSOE en 1977 que se convertiría en un icono, y su hijo, el director de cine Daniel Sánchez Arévalo, el cual recuerda qué hizo cuando murió Franco: "Di saltos en el sofá porque sabia que era un hombre que hacia daño a España".

Protasio, 'hombre topo' en durante el franquismo
La impactante historia de Protasio, el "hombre topo" que vivió 38 años en un sótano por miedo a las represalias del franquismo tras la Guerra CivillaSexta.com

Isabel Pérez, nieta de 'hombre topo' Protasio: "Esta historia no hubiera sido posible sin una mujer coraje, esa fue mi abuela"

La historia de Protasio es otra de las más impactantes de 1977 en España. Este hombre es uno de los llamados 'hombres topo', personas que, por miedo a las represalias del franquismo tras la Guerra Civil, se escondieron durante 40 años y a los que muchos daban por muertos. "Lo que más me chocó fue la gente, no me parecía que tuvieran el mismo color en la cara, parecían de otro planeta", recuerda.

Copa del rey de 1977
Iribar, protagonista de los momentos futbolísticos claves en 1977: la final de infarto de Copa del rey y la muestra de la ikurriña prohibidalaSexta.com

José Ángel Iribar, sobre la ikurriña: "No tenía la seguridad de cómo sería el recibimiento, pero fue apoteósico"

El fútbol también era muy importante en la España de 1977. El protagonista de sus dos momentos más recordados de ese año José Ángel Iribar explica en Dónde estabas entonces cómo se sintió en cada uno de ellos: la final de Copa del rey que ganó el Betis al Athletic y la muestra de la ikurriña, prohibida entonces. El periodista Gorza Reizabal y el miembro de una peña que participó en el acto de Anoeta, Anastasio Eceiza, también recuerdan lo vivido.

Jordi Amorós
Jordi Amorós, de la censura en 1977: "El día que me condenaron a tres años de cárcel por una historieta, sentenciaron a lo mismo a un violador y asesino"laSexta.com

Jordi Amorós, sobre la bomba en 'El Papus': "No me esperaba que el humor fuera tan peligroso"

Carlos Navarro y Jordi Amorós, director y trabajador, respectivamente, de la revista 'El Papus', la cual sufrió la explosión de una bomba en su redacción, un caso que aún sigue abierto aunque se sospecha que fue la ultraderecha, recuerdan en Dónde estabas entonces ese terrible día y la lucha contra la censura de la época.

Felisa, condenada y torturada por el TOP
Detenciones e interrogatorios salvajes: así funcionaba el TOP, uno de los organismos más represivos del franquismo que desapareció en 1977laSexta.com

Chato, sobre las torturas del TOP: "No he podido olvidar en mi vida esa experiencia, aún sigo despertándome en mitad de la noche"

Dónde estabas entonces habla con varias personas condenadas por el Tribunal de Orden Público, el Top, sobre la violencia policial y las torturas durante los interrogatorios que recibieron. Estas son las terribles historias de Fito, Mikel, Felisa y Chato.

Isabel, condenada dos veces por el TOP
Isabel, condenada dos veces por el TOP: "Nuestra generación fue valiente luchando para lograr lo que conseguimos a nivel social"laSexta.com

Isabel, condenada y torturada por el TOP: "Tú has luchado, pero tus hijos han carecido de ti para que puedas hacer esas cosas"

Además, Ana Pastor habla con otra de las torturadas por el TOP, Isabel. La mujer, que fue condenada hasta en dos ocasiones y pasó cinco años en prisión, explica que "no estaba de acuerdo con el régimen y si había que hacer algo se hacía".

Vicente Aleixandre
1977, el año en el que la cultura española se convierte en marca España con el Nobel de Literatura a Vicente AleixandrelaSexta.com

Marcos Ricardo Batnatan, sobre el Nobel de Literatura a Vicente Aleixandre: "Fue un reconocimiento a toda la Generación del 27"

La cultura también fue uno de los ámbitos en el que los españoles empezamos a destacar internacionalmente. Un ejemplo de ello fue el Nobel de Literatura que en 1977 ganó el andaluz Vicente Aleixandre. Su amigo, el escritor Marcos Ricardo Barnatán destaca que "ese premio fue un reconocimiento a toda la Generación del 27".