Una bomba de ETA al paso de un convoy en Madrid asesinó en 1986 a 12 alumnos de la Guardia Civil. Fueron años muy duros en los que la banda terrorista también atacó al corazón del País Vasco, como reflejó el asesinato de una de sus exmiembros, Dolores González Catarain, Yoyes. Su amiga Anne habló de ese trágico día en Dónde estabas entonces.
Dolores González Catarain, 'Yoyes', pertenecía a ETA y quiso abandonar la banda. Escribió una carta explicando los motivos y, a los pocos días, fue asesinada.
1986 comenzó con una importante novedad: los españoles ya éramos oficialmente europeos. Con la entrada de España en la Europa de los 12, llegaron muchos cambios como el IVA. El agricultor Domiciano Pastor recuerda en Dónde estabas entonces cómo los franceses nos "boicotearon dos veces".
Mercedes Milá recordó en Dónde estabas entonces con Ana Pastor su histórica entrevista a Adolfo Suárez en 1986: "No quería dar entrevistas para televisión, me la dio cuando ya 'in extremis' empezaba la campaña electoral".
En 1986, se estrenó en España una programa de entrevistas que presentaba una periodista que empezaba a ser conocida por sus preguntas incisivas, Mercedes Milá. Ahora, habla con Ana Pastor en Dónde estabas entonces sobre cómo era entrevistar a gente que, incluso, le mandaba regalos previos.
El 12 de marzo de 1986, se produjo en España el referéndum de consulta sobre la entrada del país en la OTAN. Felipe González pasó de liderar una feroz campaña en contra, a defender la permanencia de España en la Alianza Atlántica.
En 1986, hubo varios momentos que quedarían marcados en la historia. Ese año, Matías Prats se encargó de informar a los españoles de la tragedia nuclear de Chernóbil o el sorprendente Gobierno formado por la recién nombrada primera ministra de Noruega: de sus 18 ministros, ocho eran mujeres, algo muy poco habitual.
En 1986, España fue elegida, por primera vez, anfitriona de unos Juegos Olímpicos y Fernando Martín se convirtió el primer español en llegar a la NBA. Además, Poli Rincón recordó en Dónde estabas entonces el Mundial de fútbol en México de ese año.
A botellazos, así terminó en 1986 la hermandad entre las 'Movidas' de Madrid y Vigo
Durante los años 80, Vigo vivía por el día la lucha contra la reconversión industrial y, por la noche, sus calles se llenaban de música y de actividades culturales. Julián Hernández, de Siniestro Total, recordó en Dónde estabas entonces la Movida viguesa.
En 1986, el Sida se declaró epidemia mundial y aunque se señalaban a los homosexuales y a los heroinómanos como los grupos de riesgo que portaban el virus, pronto la enfermedad empezó a afectar a todos los grupos sociales. La enfermera Iluminada Olgado recordó en Dónde estabas entonces cómo era estar con los enfermos.
María José Fuster habló con Ana Pastor en Dónde estabas entonces sobre cómo era tener VIH en 1986: "Los primeros años, además de efectos secundarios, tuve un poco de todo, cáncer de útero, tuberculosis...".
Más Noticias
-
Ramoncín, sobre Mazón: "Es el ejemplo clarísimo de individuo que entra en política sin ninguna actitud de servicio público"
-
Joan Baldoví, sobre Mazón: "Lo que me sorprende es su falta de humanidad"
-
Joan Baldoví: "Mazón no ha tenido ni el mínimo detalle de pedir perdón"
-
Cronología del 'criptofiasco' de Milei: varios inversores ganaron 107 millones de euros en apenas una hora tras la difusión del líder ultraderechista
-
Ramoncín, sobre Juan Carlos I: "30 años después, los ciudadanos se han enterado de que casi teníamos de jefe del Estado a Vito Corleone"

Hemeroteca
Ramoncín, sobre Juan Carlos I: "30 años después, los ciudadanos se han enterado de que casi teníamos de jefe del Estado a Vito Corleone"
Ramoncín se mostró muy crítico con Juan Carlos I y aseguró que "todo lo que se habla de él resultaría normal si se tratara de una película mafiosa". Y, es que, "30 años después los ciudadanos se han enterado de que casi teníamos de jefe del Estado a Vito Corleone".