Muchos españoles comenzaron 1988 viendo una gala que quedaría marcada en sus memorias, la actuación de Sabrina en la que se le salió un pecho. Además, a la cantante también le sucedió otro percance durante otra actuación cuando un grupo de feministas le tiraron huevos.
A finales de los años 80, en España sólo el 27% de las mujeres tenían contrato de trabajo y, siempre, con peores condiciones. En Barcelona, 309 trabajadoras dijeron "basta" y reclamaron a su empresa cobrar lo mismo que sus compañeros.
En julio de 1988, el ciclista Pedro Delgado hizo vivir a España una de las semanas más intensas en lo deportivo con su participación en el Tour de Francia. José Miguel Echávarri, director deportivo del equipo Reynolds, recordó en Dónde estabas entonces el rumor de dopaje que le quisieron poner a 'Perico'.
El periodista Ildefonso Sena explicó en Dónde estabas entonces la tragedia del 1 de noviembre de 1988 cuando apareció, por primera vez, en las costas españolas el cuerpo sin vida de un inmigrante: "Ese naufragio marcó un antes y un después, el mundo puso la vista en el Estrecho y se dio cuenta de la tragedia que ocurría".
El cómico Javier Gurruchaga habló con Ana Pastor en Dónde estabas entonces sobre 'Viaje con nosotros', un polémico y exitoso programa dirigido por una valiente Pilar Miró. En 1988, Pedro Almodóvar y su 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' también logró gran éxito.
Luis del Olmo contó en Dónde estabas entonces uno de los momentos radiofónicos más recordados de la historia de España: cuando Normal Duval se presentó en el estudio de su programa de radio tras los insultos de Jimmy Giménez-Arnau.
La galerista Blanca Soto habló con Ana Pastor sobre cómo afrontó en 1988 las cartas de ETA en las que la amenazaban de muerte, el llamado 'impuesto revolucionario': "Era una sociedad enferma, ¿por qué alguien tiene que pasar años de sus vida malísimos por absolutamente nada?".
En la última edición del telediario del 13 de diciembre Televisión Española se apagó después de que los trabajadores cortaran la señal. Fue le primer aviso del éxito que tendría la huelga general convocada para el día 14 por UGT y CCOO contra la política económica del Gobierno que implicaba una reforma laboral que abarataba el despido.
En 1988, además del impuesto revolucinario, ETA usaba un método más agresivo para financiarse: el secuestro. Ese año, la pesadilla que vivió el empresario Emiliano Revilla, retenido durante 249 días, fue dada en exclusiva por una joven becaria de periodismo.
El secuestro de Emiliano Revilla por ETA puso en entre dicho el tratamiento de los medios de comunicación. Un tema polémico que enfrentó en televisión al director de 'Diario 16', Pedro J. Ramírez, y al ministro del Interior, José Luis Corcuera.
Más Noticias
-
Hoy, en 'Lo de Évole', Dani Martín muestra su lado más íntimo y desconocido con Jordi Évole
-
Esther Ruiz, sobre las palabras de Ayuso con las víctimas de las residencias: "Si según ella se ha hecho todo bien, ¿a qué viene esta hostilidad?"
-
Baldoví, sobre Ayuso: "Es como si escuchara a Mazón, usa los mismos argumentos"
-
Pilar Velasco: "Carlos Mazón lleva mintiendo desde la tarde de El Ventorro"
-
Ramoncín, sobre Mazón: "Es el ejemplo clarísimo de individuo que entra en política sin ninguna actitud de servicio público"

Hemeroteca, 'Equipo de Investigación'
"Mis padres le consentían; todo era para él": reveló la hermana de 'El Chicle' en una entrevista a Equipo de Investigación
En 2019, los reporteros de Equipo de Investigación localizaron a María Abuín, hermana de 'El Chicle', quien confesó que el asesino de Diana Quer "quería aparentar más de lo que era": "En casa le llamábamos 'El gallito' porque todo era para él".