Muchos españoles comenzaron 1988 viendo una gala que quedaría marcada en sus memorias, la actuación de Sabrina en la que se le salió un pecho. Además, a la cantante también le sucedió otro percance durante otra actuación cuando un grupo de feministas le tiraron huevos.
A finales de los años 80, en España sólo el 27% de las mujeres tenían contrato de trabajo y, siempre, con peores condiciones. En Barcelona, 309 trabajadoras dijeron "basta" y reclamaron a su empresa cobrar lo mismo que sus compañeros.
En julio de 1988, el ciclista Pedro Delgado hizo vivir a España una de las semanas más intensas en lo deportivo con su participación en el Tour de Francia. José Miguel Echávarri, director deportivo del equipo Reynolds, recordó en Dónde estabas entonces el rumor de dopaje que le quisieron poner a 'Perico'.
El periodista Ildefonso Sena explicó en Dónde estabas entonces la tragedia del 1 de noviembre de 1988 cuando apareció, por primera vez, en las costas españolas el cuerpo sin vida de un inmigrante: "Ese naufragio marcó un antes y un después, el mundo puso la vista en el Estrecho y se dio cuenta de la tragedia que ocurría".
El cómico Javier Gurruchaga habló con Ana Pastor en Dónde estabas entonces sobre 'Viaje con nosotros', un polémico y exitoso programa dirigido por una valiente Pilar Miró. En 1988, Pedro Almodóvar y su 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' también logró gran éxito.
Luis del Olmo contó en Dónde estabas entonces uno de los momentos radiofónicos más recordados de la historia de España: cuando Normal Duval se presentó en el estudio de su programa de radio tras los insultos de Jimmy Giménez-Arnau.
La galerista Blanca Soto habló con Ana Pastor sobre cómo afrontó en 1988 las cartas de ETA en las que la amenazaban de muerte, el llamado 'impuesto revolucionario': "Era una sociedad enferma, ¿por qué alguien tiene que pasar años de sus vida malísimos por absolutamente nada?".
En la última edición del telediario del 13 de diciembre Televisión Española se apagó después de que los trabajadores cortaran la señal. Fue le primer aviso del éxito que tendría la huelga general convocada para el día 14 por UGT y CCOO contra la política económica del Gobierno que implicaba una reforma laboral que abarataba el despido.
En 1988, además del impuesto revolucinario, ETA usaba un método más agresivo para financiarse: el secuestro. Ese año, la pesadilla que vivió el empresario Emiliano Revilla, retenido durante 249 días, fue dada en exclusiva por una joven becaria de periodismo.
El secuestro de Emiliano Revilla por ETA puso en entre dicho el tratamiento de los medios de comunicación. Un tema polémico que enfrentó en televisión al director de 'Diario 16', Pedro J. Ramírez, y al ministro del Interior, José Luis Corcuera.
Más Noticias
-
Así se vive desde dentro una detención de la Guardia Civil a "una familia normal que duerme bajo macetas de marihuana"
-
La canción de Wyoming para las empresas que no tributan todos sus beneficios : "Vuelve, a casa vuelve a tributar"
-
"Lleva ahí el gorrillo de la marihuana, ¿no?": así responde el tendero de un mercadillo de Granada a Jalis de la Serna
-
"Aquí no entras con la cámara porque no me sale de los cojones": increpan a una reportera de Apatrullando en El Casar de Escalona (Toledo)
-
"40.000 euros cada tres meses": un guardia civil responde a la duda de la reportera de Apatrullando sobre las plantaciones de marihuana

'Páginas salmonete'
La canción de Wyoming para las empresas que no tributan todos sus beneficios : "Vuelve, a casa vuelve a tributar"
Sandra Sabatés expone que el año anterior las empresas españolas alcanzaron unos ingresos netos de 340.000 millones de euros pero solo 180.000 millones quedaron sujetos al impuesto de sociedades.