Durante esta temporada de El Intermedio, Thais Villas entrevistó a Marta Borrell, quien con tan solo 17 años ya se ha convertido en 'la Greta Thunberg de la educación'. Todo comenzó cuando descubrió durante un viaje de fin de curso cómo estudiaban en Marruecos. Allí, la joven se quedó tan sorprendida que cuando volvió a Sevilla propuso a sus padres, que trabajan en el mundo del cine, hacer un documental sobre la educación en el mundo.
Tras ello, Borrell viajó a Mozambique, donde vivió una de las experiencias más duras de su vida. Y es que la joven explica cómo conoció a alumnas que para pasar de curso debían acostarse con su profesor. "Una de ellas había tenido un hijo con el profesor de valores éticos. Es muy duro que ellas no estén educadas para que entiendan que no tienen por qué pasar por esos abusos sistemáticos", destacó la joven, que afirmó que "esa desesperanza hay que erradicarla" y "la única solución y luz en la oscuridad es la educación".
(*) Este verano en laSexta.com estamos recuperando los mejores momentos de la temporada de El Intermedio.

'Microracismos'
Lamine Thior denuncia los filtros por etnia de las apps de citas: "Detrás de cada perfil hay una persona no un plato de un bufet"
El activista comparte su particular manual para evitar los microracismos en las apps de ligoteo. Thior expone que es necesario evitar las microagresiones al interactuar haciendo comentarios que, por ejemplo, dudan del origen del otro por su color de piel.