Crisis arancelaria

Bernardo Navazo, sobre los posibles acuerdos de la UE tras los aranceles: "Por primera vez ser aburridos es un valor

El politólogo afirma que la UE tiene claro que se debe actuar de manera conjunta y añade que "el resto de países, frente a la impredecibilidad que tiene Trump, nos ve a nosotros como socios sensatos".

El politólogo afirma que la UE tiene claro que se debe actuar de manera conjunta y añade que "el resto de países, frente a la impredecibilidad que tiene Trump, nos ve a nosotros como socios sensatos".

El Intermedio conecta con el politólogo y experto en relaciones internacionales Bernardo Navazo para comprender mejor las claves de lo que supone la guerra arancelaria que ha comenzado Donald Trump. La Unión Europea, como expone el Gran Wyoming, "está intentando negociar a contrarreloj antes de anunciar los aranceles a los productos norteamericanos". El presentador pregunta al politólogo si existe la posibilidad de llegar a un acuerdo.

Navazo indica que existen dos formas de pensar: "El acuerdo interno, dentro de la UE, y luego, el acuerdo externo por parte de Washington que depende de ellos". El politólogo expone que "para nosotros lo más relevante es cómo nos posicionamos".

De los 27 estados de la UE, 25 consideran que la única forma de manejar la política comercial tienen claro que la respuesta "tiene que ser unida". "La Unión Europea tiene bastante claro que podemos actuar de forma conjunta", expone, "sobre todo la idea de la comisión en no confrontar y si tienen que romper el diálogo que sean ellos".

La UE quiere ser vista como una potencia "reguladora, tranquila y sensata". Navazo expone que, por primera vez, "ser aburridos, como era el caso de Bruselas, es un valor". "El resto de países, frente a la impredecibilidad que tiene Trump, nos ve a nosotros como socios sensatos", concluye.