Conexión en directo

Fesser asegura que los aranceles de Trump cambiarán las alianzas: "Es un sopapo a Japón, que tiene el tercer mejor ejército"

Guillermo Fesser asegura que con el muro arancelario de Donald Trump al mundo "habrá un cambio bestial de las alianzas a nivel mundial": "El mercado puede cambiar completamente".

Guillermo Fesser, sobre los datos de Trump para justificar sus aranceles: "Estos números parecen una exageración"

El presidente de EEUU ha cumplido sus amenazas y ha anunciado un muro arancelario que aísla a EEUU del mundo al imponer un arancel global del 10% a todas las importaciones. Sin embargo, Donald Trump ha afirmado que este impuesto base no será igual para todos los países y también ha presentado otro paquete de gravámenes adicionales para aquellos países que tienen elevadas barreras comerciales y fiscales sobre productos y servicios estadounidenses. Esos aranceles específicos para cada país o bloque económico comenzarán a aplicarse a partir del 9 de abril, mientras que el arancel base comenzará a aplicarse antes, el sábado 5 de abril.

Guillermo Fesser conecta con el plató de El Intermedio desde Estados Unidos para analizar este anuncio: "Lo que se percibe aquí es que va a haber un cambio bestial de las alianzas a nivel mundial". "Imagínate el sopapo que significa ahora decirle a Japón que es un enemigo y que le pone un 25% en todos los coches cuando es el primer inversor de Estados Unidos", explica Fesser, que destaca que "un millón de estadounidenses trabajan en compañías japonesas".

Además, Fesser resalta que "Japón es el aliado mayor en Asia a nivel militar vigilando la acciones de China" y "tiene el tercer ejército más poderoso del mundo y portaaviones desplegados junto con Estados Unidos para examinar lo que ocurre cerca de China y Taiwán". El corresponsal también explica que "Japón se ha comprometido en doblar el presupuesto en Defensa, eso significa que si EEUU ahora le da la espalda, igual esos portaaviones que iba a comprar a EEUU ahora se los compra a Europa".

Por último, Guillermo Fesser afirma que "lo más importante ya no es lo que diga Trump, sino la reacción de Europa, Japón y Canadá".