'El niño y la Tierra'

Francisco Vera considera la sequía y las lluvias torrenciales "manifestaciones del cambio climático": "Hay que prepararnos para el futuro"

En su sección 'El niño y la Tierra', el joven activista medioambiental explica qué es El Niño y explica que, sumado al cambio climático, tiene como consecuencia un fenómeno "mucho más intenso y frecuente".

Francisco Vera considera la sequía y las lluvias torrenciales "manifestaciones del cambio climático": "Hay que prepararnos para el futuro"

Francisco Vera visita de nuevo El Intermedio para aclarar cuáles son los efectos de El Niño, un fenómeno meteorológico que, según explica, debilita los vientos alisios y llegan a provocar incluso que circulen en dirección contraria, de oeste a este, de manera que las aguas cálidas que estaban en Asia, se dirijan a América, generando allí lluvias torrenciales y sequías en el otro lado del Pacífico.

Algo que "nos debe preocupar", dice, porque al fenómeno que es natural se le suma el cambio climático, las emisiones, y tiene como consecuencia lo que estamos viendo, "un fenómeno mucho más intenso y frecuente".

Además, señala que la sequía y las lluvias torrenciales que hemos experimentado en nuestro país están relacionadas con el cambio climático porque "son dos manifestaciones de ese cambio climático y que se expresan de manera muy intensa. Pasamos de una sequía que deja un estrés hídrico fatal a unas precipitaciones que dejan, en ciertos lugares, 500 litros por metro cuadrado", destaca. Vera apunta que pasamos de un extremo a otro, lo cual genera una serie de "pérdidas incalculables" y advierte que "debemos ir preparándonos para el futuro".