Para conocer como ha tratado la presa estadounidense el acuerdo y la liberación, El Intermedio cuenta con Guillermo Fesser, corresponsal en Estados Unidos que, en esta ocasión, está en el plató con Sandra Sabatés y el Gran Wyoming.

Como afirma Fesser, "coinciden en la alegría los extremos". "Por la izquierda, Cornel West, que es el candidato presidencial independiente está encantado porque él apoyaba el descubrir la brutalidad americana en Irak, está de acuerdo en la extrema derecha Marjorie Taylor Greene, porque ha ella le encantó que publicaran los emails de Hillary Clinton", argumenta Guillermo.

En cuanto a la prensa generalista, "los políticos de Estados Unidos han considerado siempre a Assange un traidor, han dicho que ha puesto, al revelar secretos de estados, en riesgo la vida de las tropas en el extranjero, y por tanto no le han perdonado". "Biden y Trump tampoco le han perdonado", añade.

"Lo curioso es que ahora la sentencia, que le ha dejado libre ha sido precisamente porque el gobierno de EEUU ha renunciado al argumento principal que tenían: que Assange había puesto en peligro las vidas de americanos", concluye.

Sobre el motivo por el que Biden ha decidido, justo ahora, llegar a ese acuerdo, Fesser expone que "Assange había recurrido al Tribunal Supremo de Estados Unidos, no le habían hecho caso, y han pasado 14 años y, por fin, el Tribunal Supremo iba a escuchar, en unas semanas, su causa, y esto significa que, en unas semanas, se iba a publicar lo que Assange estaba diciendo a los americanos", argumenta. "Esto no le convenía nada a Biden ni al gobierno, por ello han llegado a un acuerdo rapidísimo", añade.