En El Intermedio

Guillermo Fesser, tras el acuerdo entre Putin y Trump: "Ha elegido al ruso como el modelo de líder a seguir"

El corresponsal indica que este acuerdo ha llegado el mismo que se ha producido un intercambio de prisioneros entre Moscú y Washington, y que se ha nombrado directora nacional de Inteligencia a Tulsi Gabbard, acusada de haber sido espía.

El corresponsal indica que este acuerdo ha llegado el mismo que se ha producido un intercambio de prisioneros entre Moscú y Washington, y que se ha nombrado directora nacional de Inteligencia a Tulsi Gabbard, acusada de haber sido espía.

Donald Trump y Vladímir Putin han llegado a un acuerdo para comenzar a negociar la paz en Ucrania y el fin de la guerra. El corresponsal Guillermo Fesser indica, irónico, que se ha quedado "muy tranquilo" con el anuncio. El periodista indica que los mandatarios han tenido una conversación "prolongada y muy productiva, que se van a sentar a negociar los curritos y que luego ellos dos se van a dar un paseo cada uno al país del otro para darse abrazos y firmar cosas".

"Este anuncio, curiosamente, llega el mismo día del intercambio de prisioneros entre Moscú y Washington, que Trump había anunciado como el principio de unas relaciones mucho mejores con Moscú", apunta Fesser, "y el mismo día en que Tulsi Gabbard, una exdiputada demócrata que tiene gravísimas acusaciones de haber sido espía para la Unión Soviética en EEUU, ha sido confirmada en el semáforo como la directora nacional de Inteligencia".

El periodista ve estos hechos como un claro acercamiento de Trump a la figura de Putin. "Ha elegido a Putin, clarísimamente, como el modelo de líder a seguir", afirma Fesser. Aunque muchas personas lo comparan con Hitler, el corresponsal explica que es más parecido a Putin ya que "ha seguido el manual de libro de este personaje haciéndose con todo el poder de su país, primero juntándose con oligarcas y, después, eliminando a la oposición".

El líder estadounidense "va a medirse con Putin de igual a igual, como a él le gusta", añade Fesser. "Trump prometió que iba a haber paz rápidamente y, en este sentido, se apunta un tanto pero va a jugar con las mismas cartas de Putin: con la amenaza, con el chantaje y con el miedo", afirma Fesser. Aunque el líder se va a sentar con el estadounidense, "no va a aceptar nunca que Ucrania sea miembro de la OTAN y está claro, por boca del ministro de Defensa americano, que Zelenski va a tener que renunciar al 20% que Rusia ha tomado desde la invasión".

Este acuerdo, en opinión del corresponsal, "cambia todo internacionalmente". "Aquí, como se ha visto en Gaza, la política internacional de Trump da un giro de 180 grados", afirma Fesser, "ya no se hace política por estrategia sino por interés comercial, por dinero". "Trump quiere recuperar los 65.000 millones en armamento que EEUU ha dado a Zelenski", concluye, "¿A cambio? Ya veremos".