Desde EEUU

Guillermo Fesser, sobre los datos de Trump para justificar sus aranceles: "Estos números parecen una exageración"

El corresponsal analiza el inicio de la comparecencia del presidente de EEUU en el que ha anunciado su plan arancelario. Trump ha puesto ejemplos sobre el precio de los vehículos o productos como la leche para justificar los aranceles impuestos.

El corresponsal analiza el inicio de la comparecencia del presidente de EEUU en el que ha anunciado su plan arancelario. Trump ha puesto ejemplos sobre el precio de los vehículos o productos como la leche para justificar los aranceles impuestos.

Donald Trump ha comparecido en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca para anunciar su plan arancelario. Tras los primeros minutos de comparecencia, El Intermedio conecta con Guillermo Fesser, que explica que, además de llegar tarde, Trump ha empezado hablando de sí mismo y de "lo bueno que es y lo grande que es su Gobierno".

El líder estadounidense también ha mostrado un libro en el que "según el se recoge que durante los últimos 30 años el resto del mundo se ha estado aprovechando económicamente de EEUU, que muchos países han manipulado sus monedas, han creado paraísos fiscales o ha aplicado tarifas injustas a los productos estadounidenses".

"El ejemplo que ha puesto es que EEUU cobra cuando vende sus motos al mundo 2,4% mientras que países Tailandia le cobran un 60% o India un 70%", explica Fesser. También ha dicho que Japón, el 94% de los coches que consume han sido fabricados en su propio país. "Ha dicho que esto ha desbaratado la industria de EEUU, que ha puesto en peligro su seguridad, que culpa a los presidentes anteriores a él que han sido los culpables de este desastre".

Trump también ha afirmado que defenderá a los granjeros y los ganaderos, muy preocupados porque perdieron 1.000 millones de dólares cuando puso los primeros aranceles a China en 2018. "Ha dicho que les va a proteger", indica Fesser. El presidente estadounidense también ha afirmado que Canadá "en productos como la leche le cobra un 250-300%". "Estos números hay que mirarlos, parecen una exageración", indica el corresponsal.