Estados Unidos

Guillermo Fesser, sobre la guerra de aranceles de Donald Trump: "Le han explotado en la cara"

El periodista afirma que los aranceles "han probado que Trump basa su política en amenazas huecas, en meter miedo y, cuando alguien le ve en envite, se retira y recula".

El periodista afirma que los aranceles "han probado que Trump basa su política en amenazas huecas, en meter miedo y, cuando alguien le ve en envite, se retira y recula".

Donald Trump ha comenzado su legislatura con una guerra de aranceles con México y Canadá que, como expone Sandra Sabatés, "por el momento ha quedado en suspenso". Guillermo Fesser, corresponsal en Estados Unidos, indica que en EEUU se considera "un farol" estos aranceles. "Le han explotado en la cara", afirma el periodista, "aunque él lo ha vendido como una gran victoria".

"Han probado que Trump basa su política en amenazas huecas, en meter miedo y, cuando alguien le ve en envite, se retira y recula", afirma Fesser. El corresponsal indica que eso ha pasado con México y Canadá. "El martes, a punto de entrar los aranceles del 25%, las bolsas se cayeron por los suelos", añade. Tanto la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunciaron, por su parte, "represalias iguales, del 25%, a los productos de Estados Unidos".

Los aranceles también han recibido críticas en forma de editorial en el 'Wall Street Journal', que calificó a la política de aranceles como "la guerra económica más estúpida de la historia". En la misma editorial también se decía que "mister Trump cree que EEUU no necesita importar nada, que tenemos una economía perfecta y podemos fabricarlo todo nosotros. Eso se llama autarquía y no es el mundo en que vivimos".

Fesser expone que los aranceles "iban a encarecer mucho los productos en EEUU". Un ejemplo de ellos son los coches que, como indica el periodista, de aplicarse los aranceles "los MAGA pobres, que han votado a Trump, van a pagar entre 5.000 y 15.000 dólares más por un coche nuevo y también pagarán mucho más por los usados porque subirá el mercado". Trump, ante estos datos, ha reculado pero "lo ha vendido como una victoria porque es el Mago de Oz". "Le interesa más clamar victoria que conseguirla", expone.