Estados Unidos

Guillermo Fesser, tajante sobre la negociación de paz en Ucrania entre Rusia y EEUU: "Es un negocio"

El periodista que la actitud de Trump es "una gran desgracia pero no es una sorpresa". Fesser indica que su objetivo es ganarle la carrera comercial a China y "es capaz de sentarse con el enemigo natural de EEUU: Rusia".

El periodista que la actitud de Trump es "una gran desgracia pero no es una sorpresa". Fesser indica que su objetivo es ganarle la carrera comercial a China y "es capaz de sentarse con el enemigo natural de EEUU: Rusia".

Guillermo Fesser conecta con El Intermedio desde Estados Unidos para exponer cómo se ve desde EEUU la estrategia de Donald Trump respecto a la guerra de Ucrania y su claro alineamiento con Putin. "Más que una negociación de paz es un ultimátum en toda regla para que se rinda sin condiciones", afirma.

"La actitud de Trump es una gran desgracia pero no es una sorpresa", añade el corresponsal. El periodista indica que en su primera legislatura contaba con asesores y ministros "que le paraban los pies" mientras que en esta está rodeado de "fieles y pelotas sin preparación ninguna que no le paran".

El periodista indica que Trump "entiende la presidencia como un negocio que quiere expandir" y que por ello "exige resultados inmediatos". De Ucrania quiere sus minerales, que podrán utilizar, por ejemplo, para sus móviles y ordenadores, "y ganarle la carrera comercial a China". "Para conseguirlo es capaz de dejar de lado a sus aliados de los últimos 75 años y a sentarse con el enemigo natural de EEUU, que es Rusia", añade.

En cuanto al plan de paz de Ucrania, Fesser explica que han propuesto al presidente ucraniano "que cedan todo el territorio que le ha quitado Rusia, que no entre en la OTAN y que cedan los derechos de explotación de sus minerales". El corresponsal añade que la intención de Trump es compartir esos minerales con Putin.

"Que la negociación es un negocio lo sabemos desde que el enviado especial de Rusia a Arabia Saudí apareció con un documento que explicaba a Marco Rubio que se habían perdido 324.000 millones de dólares por haberle puesto sanciones a Rusia", añade Fesser.