El Gobierno ha denunciado al estado
Fesser carga contra la ley antiabortista de Texas: "Dan un botín por denunciar a quienes ayuden a interrumpir un embarazo"
"Ese lema de 'Mi cuerpo mi elección' que los legisladores aprovechan para no usar la mascarilla parece que en el caso de las mujeres no aplica", sentencia el periodista, que explica cómo funciona esta nueva ley antiaborto de Texas.
Uno de los temas polémicos que acapara titulares de Estados Unidos estos días es la aprobación de una ley antiabortista en Texas que prohíbe a las mujeres interrumpir el embarazo a partir de la sexta semana de gestación, que es cuando la mayoría de mujeres descubren que están embarazadas. Joe Biden ha declarado que es antiamericana y viola la constitución por lo que su gobierno demandará a Texas.
En El Intermedio, el periodista Guillermo Fesser ha hablado sobre este recorte de derechos en un país que es considerado primera potencia mundial. "Creemos que Estados Unidos es una, grande y unida y no es verdad. Son 50 estados con legislaciones completamente diferentes", ha explicado. Y en este contexto, dice, los republicanos "están recortando derechos para que no se les agote el poder".
"El Tribunal Supremo no se atreve a decir nada porque la mayoría es conservadora, entonces no implementan la ley, pero empoderan a los matones y antiabortistas. Están favoreciendo que la gente se lleve un botín por colaborar denunciado sin pruebas a gente que haya podido colaborar con chicas que quieran interrumpir su embarazo", ha denunciado el periodista. Y añade: "Esto es peligrosísimo, es un tema que refleja que este país ha petado y hace falta desenchufarlo y darle dos golpecitos".
- Alemania decide su futuro en unas elecciones marcadas por el auge y la amenaza de la ultraderecha de Weidel
- El papa Francisco habla por primera vez tras sufrir una crisis respiratoria: "Sigo con confianza mi hospitalización"
- Zelenski se muestra dispuesto a dimitir a cambio de la paz en Ucrania o la entrada en la OTAN
- Sánchez exige a Feijóo que aprenda de la derecha alemana: "Allí la ultraderecha no entrará en ninguna ecuación"
- Israel paraliza la entrega de presos palestinos hasta que Hamás asegure la liberación de rehenes "sin ceremonias degradantes"
- Joan Baldoví: "Mazón no ha tenido ni el mínimo detalle de pedir perdón"