Hemeroteca de El Intermedio
Lamine Thior denuncia que el racismo en las aulas provoca "mayor abandono escolar y graduaciones con menor nivel educativo"
Lamine Thior denuncia el coste económico y social del racismo en España. Con mucho humor, pero también con datos duros, el colaborador ha dejado claro que la discriminación racial no solo es injusta, también supone miles de millones en pérdidas para el país.

"Puedes hacer lo que te dé la gana, pero hacer comentarios racistas es un comportamiento discriminatorio, injusto y, atención, sale carísimo". Una verdad que Lamine Thior no solo defiende, sino que demuestra con datos. Porque sí, ser racista en España también sale muy caro.
Durante su intervención en El Intermedio, el humorista ha comparado el racismo con otros hábitos nocivos: "El racismo es como el tabaco, la droga o los cursos de Lladós: malo, inútil y un despilfarro".
Según los datos que ha presentado, el racismo le cuesta al Estado español unos 17.000 millones de euros. ¿La razón? Principalmente, la precariedad laboral que sufren muchas personas migrantes.
En concreto, Thior señala que hay alrededor de 248.000 migrantes trabajando sin contrato, lo que supone una pérdida de 12.300 millones de euros en cotizaciones e impuestos que el Estado deja de ingresar. "Esto se debe a que estos ni pueden cotizar ni sus empleadores pagan sus impuestos que deberían. Vaya paradoja", ha explicado.
Pero el problema no termina en el mercado laboral. Thior también ha subrayado que la discriminación racialempieza mucho antes, en las aulas. La discriminación en los colegios también tiene un coste económico, pues genera "menos oportunidades, mayor abandono escolar y graduaciones con menor nivel educativo". Algo que al final se traduce en menos oportunidades laborales.
El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de El Intermedio de 2025.