Entrevista de María Avizanda

Lucía Mbomío sobre el racismo en el mercado laboral: "Si no se te lee como española, hay lugares a los que no puedes acceder"

Las situaciones de racismo forman parte del día a día de muchas personas anónimas como Lucía Mbomío, de padre guineano y madre segoviana. María Avizanda recorre con ella su ciudad natal para conocer algunas situaciones de racismo que ha sufrido en su vida.

Lucía Mbomío sobre el racismo en el mercado laboral: "Si no se te lee como española, hay lugares a los que no puedes acceder"

Lucía Mbomío, es hija de un guineano y una segoviana, nacida en la localidad madrileña de Alcorcón y periodista. María Avizanda le pregunta directamente si cree que España es un país racista y ella explica que "no se puede contestar de manera tan sencilla, pero, resumiendo mucho, sí".

Esta explica que era la única niña negra en el colegio y en el instituto y, en la facultad, eran seis personas. Además, confiesa que era "muy empollona", entre otras razones, para sentirse aceptada y demostrar que iba a "llegar lejos". En esa época, "el racismo se expresaba de manera más tangible, más obvia", apunta: "No conozco ninguna persona negra a la que no le hayan cantado la canción de los conguitos".

"Existe un bullying de carácter racista o un racismo que motiva un bullying específico", asegura, y señala que en el colegio ocurren más cosas, como un temario que es 100% blanco. En cuanto al mercado laboral, afirma que hay cuerpos como el suyo que "no se leen como españoles" y, por tanto, "hay lugares a los que no puedes acceder", una razón por la que nunca pensó que trabajaría en televisión.

Lucía asegura que "encaja perfectamente" los comentarios racistas: "No nos duele porque llevamos viviéndolo desde pequeñas y estamos bailando una coreografía que nos prepara de manera innata casi para el siguiente paso".