'Está todo inventado'
Mikel Herrán advierte sobre la guerra comercial de Trump: "Los aranceles solo funcionaban en las monarquías absolutas"
El arqueólogo y divulgador Mikel Herrán visita El Intermedio para explicar por qué las guerras comerciales pueden acabar dañando la economía global. Todos los detalles en el vídeo principal de esta noticia.
![Mikel Herrán advierte sobre la guerra comercial de Trump: "Los aranceles solo funcionaban en las monarquías absolutas" Mikel Herrán advierte sobre la guerra comercial de Trump: "Los aranceles solo funcionaban en las monarquías absolutas"](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2025/02/11/96AE6BDC-21CD-4760-A158-6C8573BFFA87/intermedio-mikel-herran_160.jpg?crop=640,360,x0,y0&width=544&height=306&optimize=low&format=webply)
Mikel Herrán, doctor en arqueología y conocido en redes sociales como 'PutoMikel', ha pasado por El Intermedio para dar una nueva lección de historia. En esta ocasión, el colaborador explica el origen de los aranceles y cómo han afectado a la economía estadounidense.
Aunque actualmente vivimos un momento complicado por las constantes amenazas de Donald Trump de iniciar una guerra comercial con Europa, Mikel Herrán asegura que "ha habido épocas en las que el proteccionismo" ha sido aún más perjudicial. Especialmente en la "época del mercantilismo".
"Yo le propondría a Trump que, si va a inspirarse en esa época, además de los aranceles, haga leyes creativas para estimular el comercio local", comenta el colaborador. Como ejemplo, recuerda que durante el reinado de Isabel I de Inglaterra, la monarca obligó a los hombres a llevar un gorro de lana todos los domingos para impulsar la industria textil del país.
Sin embargo, Herrán advierte que estas medidas solo funcionaban en "el mundo de las monarquías absolutas", al igual que los aranceles.
El doctor en arqueología explica que hace casi 100 años, en Estados Unidos "les dio por subir los aranceles sin ton ni son". Fue con la Ley de Aranceles de 1930, creada para paliar los efectos del crack del 29, pero que terminó generando aún más caos en la economía.
"En vez de solucionar el problema, lo que hizo fue empeorarlo", apunta Mikel. La Bolsa volvió a desplomarse, ya que esta ley aumentó el precio de cientos de productos en más de un 25 % de media, lo que desató lo que hoy conocemos como "guerra de aranceles": una batalla constante entre países por ver quién impone las tasas más altas.
Más de 1.000 economistas de la época firmaron una petición dirigida a Herbert Hoover, presidente de Estados Unidos, para que vetara la ley. Pero, como se vio en la historia, el mandatario no les hizo caso.
Hoy, muchos expertos aseguran que esa negativa fue una de las razones por las que la Gran Depresión se alargó tanto. La prueba está en que, cuando se derogó la ley, el comercio volvió a crecer y se implementaron medidas como el New Deal para ayudar a la población más afectada.
Mikel Herrán espera que con esta lección de historia, Donald Trump comprenda las consecuencias de imponer nuevos aranceles a la Unión Europea, Canadá, México y otros países.
Puedes ver el vídeo completo en El Intermedio.