Andrea Ropero entrevista a Miquel Ramos, periodista y escritor, experto en movimientos de extrema derecha. Tras las jornadas de protestas que se están viviendo en la calle Ferraz de Madrid frente a la sede del Partido Socialista, el periodista considera que estos grupos de extrema derecha han existido siempre pero que con la llegada de Vox a las instituciones han visto que su relato ha quedado respaldado.
El partido de ultraderecha Vox, como expone el periodista, "ha permitido abrir camino a unos discurso que hace unos años eran marginales". Estos discursos, propios de grupos neonazis y fascistas, no tenían representación parlamentaria y la llegada del partido de ultraderecha ha provocado que estas organizaciones se sientan "mucho más impunes, mucho más libres y mucho más aceptadas por la sociedad".
Como expone Ramos, Vox, además, "ha sido una puerta abierta para que muchos antiguos neonazis terminen con cargos dentro del partido de ultraderecha". Por tanto, como añade, "la vinculación es obvia y es natural". Ya puedes ver la entrevista completa en el vídeo principal.

Analiza el poder de Musk sobre Trump
Fesser, del poder de "Elon 'Manostijeras'" sobre Trump: "Los trabajos que decían que quitaban los inmigrantes, los está quitando él"
Guillermo Fesser critica el poder de Elon Musk en la presidencia de Donald Trump despidiendo a funcionarios: "Dice que lo hace para que el Gobierno sea más eficiente, pero está eliminando las agencias que regulan sus múltiples negocios".