María Teresa Ruiz Cantero es catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública, y lleva desde los años 90 estudiando las desigualdades en el ámbito sanitario. Asegura que la situación no ha cambiado desde entonces: "La situación es la misma y es grave porque ahora sabemos que un retraso en el diagnóstico y terapéutico aumenta la probabilidad de morir", asegura.
Además, explica que esto ocurre en muchas enfermedades, entre ellas el infarto: "Hay un artículo científico que evidenció que en 700 enfermedades había un retraso mayor en el diagnóstico de enfermedades en mujeres que en hombres". Así critica que las mujeres "dan muchas vueltas por el sistema hasta ser creídas y atendidas".
La catedrática también ha hablado con Sandra Sabatés en Mujer tenía que ser sobre la distopía médica que supone imaginar que los hombres son los que se quedan embarazados. ¿Cómo sería el seguimiento de un embarazo o un parto si fuese cosa de hombres?


Conexión en directo
Guillermo Fesser explica qué es 'Inunda la zona', el plan de Trump para "paralizar a la prensa y la oposición"
Guillermo Fesser explica que Donald Trump "está aplicando la teoría de 'inunda la zona'" para "desbordar a la prensa y a la oposición": "Cuando vas a protestar por una medida injusta, sacan otra todavía mucho peor".