El Gran Wyoming cree que cada vez es más difícil diferenciar qué es real y qué no, en un mundo en el que vivimos cada vez más enganchados a internet y cuesta saber qué podemos creer de lo que vemos en la web.
Para ejemplificar su argumento pone tres casos. El primero, el de TripAdvisor, el portal de reseñas hosteleras que publicó en 2020 más de un millón de reseñas fraudulentas pagadas por los propios comercios.
Más grave parece ser el caso de Facebook, que según sigue relatando su extrabajadora, no solo conocía la cantidad de información falsa y bulos que se compartían en la red social, sino que no hizo nada para combatirlos porque le reportaban grandes beneficios.
Por último, Wyoming habla del caso más extremo, el de Donald Trump, a quien han expulsado de todas las redes sociales por mentir y ha decidido crear una propia llamada 'Verdad'. "Ahora más que nunca debemos estar muy atentos y buscar lugares donde la información sea veraz y contrastada", ha defendido el presentador.
La crítica de Wyoming a la imposición de ser "muy productivos"
El 7% de la población española sufre ansiedad y en 2020 el 90% de los españoles sufrió estrés. Ante estos demoledores datos, El Gran Wyoming ha querido proponer soluciones para dejar a un lado las prisasque nos hacen más infelices.

Accidente en Cerredo
Un minero explica qué supone la minería en León y Asturias: "La reapertura de las minas fue un soplo de aire fresco"
José María Pérez es barrenista en una mina de León. El minero explica que el cierre de las minas hace unos años "fue la mayor desgracia económica que hubo en la zona". "No apareció ninguna otra salida para quedarte", añade.